Entre el canje por vacunas y la admiración por Tatcher
(General Pico) - Con la participación de representantes de dieciséis provincias argentinas se desarrolló ayer en el edificio Médano de General Pico, la trigésima cuarta edición del Congreso de Veteranos de Guerra de Malvinas. Previo al inicio del Congreso, se realizó un homenaje en la Plazoleta Héroes de Malvinas, ubicada frente al Cementerio Municipal.
De la apertura del Congreso participó la intendenta Fernanda Alonso; la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Alicia Mayoral; el presidente de la Confederación de Combatientes de Malvinas de la República Argentina, Ramón Robles y su presidente honorario, Rubén Rada; el titular de la Asociación de Veteranos Alberto Amesgaray de General Pico, Alejandro Pellitero; el viceintendente, Daniel López; y el secretario de Derechos Humanos de la provincia, Juan Pablo Fasce, entre otras autoridades.
Pellitero destacó que se trató de uno de los homenajes "más federales que se le puedan hacer a aquellos argentinos que entregaron la vida por la Patria. La memoria de ellos es el faro que tiene esta sociedad para seguir reivindicando sus derechos sobre las Islas, el Atlántico Sur y el sector Antártico".
A su vez subrayó que "la depredación de los recursos naturales por parte de los recursos, no tiene precedentes".
"Nuestro país se encuentra acosado actualmente, en forma diplomática, por distintos actores latinoamericanos y europeos porque la idea que persiguen es que los argentinos dejemos de reclamar nuestros derechos sobre las Islas para ser desplazados del Atlántico Sur donde la depredación de los recursos naturales llevado adelante por Gran Bretaña no tiene precedentes y en este año se cumplen 190 años de aquella usurpación británica de las Islas y que se hizo en función de la depredación de los recursos naturales en aquel momento", dijo. Y agregó: "Gran Bretaña con la complicidad de Estados Unidos llevaron a cabo la usurpación. Hoy ambos actos siguen trabajando permanentemente en contra de los intereses de todos los argentinos y lo hacen con aliados locales. La patria está siendo acosada por los sectores financieros que responden a los intereses anglosajones".
Trabajo.
Por su parte, la jefa comunal destacó que la ciudad fuera elegida para ser otra vez sede de un Congreso de Veteranos de Malvinas. "No vamos a claudicar en la lucha por el recupero de la soberanía sobre nuestras Malvinas. Me enorgullece que en este espacio hoy sean ustedes quienes nos visiten y trabajen sobre derechos que tanto tiempo les han sido negados. General Pico tiene que dimensionar lo que está pasando acá, que por segunda vez hace este Congreso. Se están encontrando aquí los representantes de veteranos de Guerra de toda la Argentina que se encuentran confederados", dijo.
Además, destacó el trabajo de malvinización constante que lleva a cabo la Asociación Alberto Amesgaray. "Es sinónimo de trabajo constante, de malvinización sistemática. Tenemos la posibilidad de contar con un grupo de personas que se encarga constantemente de recordar la historia y compartirla de primera mano. Porque pretendemos no olvidar y seguir luchando por los derechos de nuestras Islas, es que vamos a seguir a la par", manifestó.
Sentimiento.
A su vez, Robles, quien preside la Confederación desde el año anterior, se mostró sorprendido por "el sentimiento de Malvinas que se vive en General Pico. Lo hemos visto en otros lugares, pero como este, salvo en Ushuaia, no vimos otro. Otros lugares no están malvinizados como está Pico y eso es una satisfacción y un orgullo". Sobre esto, destacó el trabajo de los veteranos, de la sociedad y también de las autoridades "que escuchan las propuestas de nuestros compañeros".
Robles refirió que el Congreso sirvió para "ver de que manera tratamos de clarificar a la sociedad de que se vienen momentos bastante duros, para que nuestros referentes nacionales vayan a sus provincias y puedan tener todos un mismo discurso porque si antes nos dominaban a través de las armas como en la Guerra de 1982 ahora nos quieren dominar a través de la política. Y vemos que gente en su momento quiso negociar nuestras Islas por vacunas hoy están a un paso de ser presidente de la Nación. O gente que tiene admiración por Margaret Thatcher, la asesina de 323 caídos en el Crucero General Belgrano".
Artículos relacionados