“Genera competencia con gran asimetría”
“Es un desafío para nosotros, pero la amenaza es cuando hay una situación ventajosa”, afirmó el presidente de la CPE, Manuel Simpson, ante el nuevo avance del grupo Clarín en Santa Rosa para prestar servicios de telecomunicaciones. El cooperativista se quejó porque la empresa internacional ya está desplegando la red cuando el Concejo Deliberante no aprobó el proyecto. “Los asociados tienen que saber las situaciones de riesgos”, expresó.
La empresa Telefónica Móviles de Argentina SA -Movistar-, parte del grupo Clarín en un proceso de compra aún no autorizado por el Estado nacional, busca ampliar su red de fibra óptica en Santa Rosa. El Concejo Deliberante tiene para su tratamiento de este jueves tres autorizaciones para que Telefónica extienda sus redes en la ciudad.
En ese marco, la concejal radical Luján Mazzuco dejó entrever su apoyo al desembarco del grupo monopólico y en sus redes sociales manifestó: "Se les viene la noche". Además, publicó: "Se hacen los democráticos, jajajaja, ni van a votar los socios", dijo tras las elecciones de la CPE donde se presentó, nuevamente, una única lista.
Tras estas declaraciones, el presidente de la cooperativa, Manuel Simpson, dialogó con Radio Noticias y respondió: “Lamento que estando en un puesto tan importante se regocije en una situación como ésta y prefiera una empresa internacional -sabemos las características del Grupo Clarín- por sobre nuestra cooperativa, que puede tener muchos defectos pero también muchas virtudes. Espero que sea por desconocimiento, es doloroso porque la información que plantea es falsa”.
Simpson se mostró convencido de la “lucha” y aseguró que Clarín incurre en una “irregularidad”, además de que “genera una competencia con gran asimetría”. Defendió la posición de la cooperativa, del servicio y a los empleados del call center. “No es verdad que no se atiende, se puede resolver más rápido o más lento un problema, pero siempre se atiende”, aclaró.
También lamentó que “se ponga por encima del cooperativismo a estas compañías”, las cuales “en su historia devoraron a pequeñas empresas; las luchas que dieron es para perjudicar a los demás. No es verdad que vienen a brindar puestos de trabajo porque en esta fusión ya tienen reducción de 3.000 puestos de trabajo en el país. No vamos a ser una isla”, apuntó.
- ¿A la expresión de Mazzuco la tomás como una adhesión al proyecto de Clarín?
- No sé si es adhesión, pero a veces las declaraciones reflejan intereses de otro tipo, personales o sectoriales. Hay que ser cuidadosos con estas cosas porque costó mucho esfuerzo sostener esta estructura. La provincia se ha desarrollado económicamente con la cooperativa, entonces es una gran falacia que venga una empresa de este tipo. La CPE tiene 125 trabajadores en telecomunicaciones y deja casi 400 millones de pesos por mes en salarios, que es dinero que los empleados gastan en Santa Rosa. También debemos contar a los proveedores, desde la lavandina hasta el agua, lo que se compra para comer o la ropa que se entrega dos veces al año.
- El problema es que una concejala opine así, quizás porque no le anduvo el wifi, y tenga poder de voto.
- Nosotros somos responsables con la atención del asociado cuando presenta una disconformidad con el servicio, eso tengo que destacarlo porque hay más de 100 personas trabajando en el sector. Si una representante dice una cosa así, de forma tan liviana, mi obligación es rechazar lo que dice porque no es así. Va a tener que tomar una decisión y, entonces, parece que lo que dice es una justificación de cómo va a votar. La frase “Se les viene la noche” es desafortunada. ¿Se le viene la noche a quién? ¿A mí, a los empleados? Acá nadie se lleva dinero. Siempre dicen que se nos viene la noche, pero somos los vecinos los que armamos la cooperativa desde el ‘30 y nunca se nos viene la noche.
Sin autorización.
Durante la entrevista, Simpson hizo hincapié en que “en el Concejo todavía no se ha aprobado nada, pero uno camina por la calle, levanta una baldosa y sale un móvil de Movistar”. Mencionó que en la actualidad ya compiten con Clarín, a través de Fibertel, y ahora se suma otra empresa del mismo grupo económico. Pero “Fibertel no se expandió a toda la ciudad porque no le era rentable pagar el canon a la CPE, y ahora con la compra de Telefónica ya tienen toda la infraestructura”.
El presidente sostuvo que “hemos estado compitiendo en la zona que la competencia quiso estar. Ahora, el reclamo es que hay una amenaza. Es un desafío para nosotros, pero la amenaza es cuando hay una situación ventajosa: están poniendo redes cuando no están autorizados, cuando son dos empresas con distintos nombres compitiendo contra una... Eso es a lo que nos oponemos o necesitamos observarlo”.
“Los asociados tienen que saber las situaciones de riesgo y eso es democracia, aunque digan que no hay democracia en la CPE. Hay que hacerse cargo de que los asociados eligen y no hay que desmerecer. El sábado pasado hubo elecciones y obtuvimos los mismos votos que el año pasado, aunque éramos lista única”, arremetió.
- ¿No hace falta una reunión con el intendente Luciano di Nápoli?
- Hemos intentado comunicarnos hace un tiempo, no tuvimos respuesta y luego hubo una comunicación para juntarnos y no lo hemos hecho todavía. Cuando los hechos están consumados y una red está desplegada, hay que tener un diálogo pero tenemos que elegir los tiempos. Todo el tiempo nos llegan fotos de vehículos sin identificación haciendo pozos en los distintos barrios.
- ¿Cómo pensás que va a votar el Concejo Deliberante?
- Cada concejal deberá sentarse, evaluar, informarse, consultar, recurrir a su historia e ideología, y pensar qué haría en otro momento según sus convicciones. Espero que haya racionabilidad. En función de los hechos, no estamos equivocados de la posición que tenemos. Por ejemplo, hoy tenemos una promoción de seis meses con fibra a $ 14 mil y en Capital Federal, esa misma promoción con esta empresa, está $ 25 mil. Después de los seis meses, en la CPE sale $ 19 mil y en Córdoba o Buenos Aires $ 66 mil.
Artículos relacionados