Gobierno nacional sigue ignorando a La Pampa
La gestión de Javier Milei busca armar un esquema que le garantice gobernabilidad en un marco de crisis económica y ante el proceso electoral, por lo que decidió avanzar con el reparto de fondos a provincias "aliadas". Mientras tanto, ignora los planteos de La Pampa.
En las últimas horas, se informó que Claudio Poggi, el mandatario de San Luis, fue recibido por el ministro de Economía, Luis Caputo. “Durante el encuentro se acordó, por un lado, la reanudación, a partir del lunes 6 de octubre, de la obra ‘Acueducto La Florida II’. En segundo lugar, la ejecución de un plan de pago -en 12 cuotas- de la deuda que el Estado nacional mantiene con la Provincia por obra pública de vivienda, ya ejecutada por el Gobierno de San Luis”, se informó en la Agencia de Noticias San Luis.
Entre los reclamos que el gobierno de Milei recibió del gobierno estadounidense está el de construir gobernabilidad, algo que el gobierno dilapidó en la primera mitad de su mandato aun con los mandatarios provinciales del ex Juntos por el Cambio que se mostraron dialoguistas con el libertario. La buena relación terminó bruscamente por la reticencia del tandem Milei-Caputo de pagar esa gobernabilidad con recursos económicos.
En este contexto, La Pampa sigue siendo una de las jurisdicciones ignoradas por la gestión libertaria. "No hemos recibido ningún contacto ni respuesta de Nación", confiaron desde Casa de Gobierno ante la consulta de LA ARENA.
Es preciso recordar que la provincia ingresó rápidamente en el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas que en su momento lanzó Nación. Esta iniciativa había sido recibida con entusiasmo por La Pampa, debido a que permitía un canal para sentarse a dialogar y resolver el pago de los compromisos incumplidos por la gestión libertaria.
Tras adherir, comenzó a intercambiar con las autoridades nacionales la documentación que respaldaba el reclamo pampeano. Sin embargo, los avances han sido casi nulos.
"De la compensación de deudas quedó solamente lo del Procrear, que se está esperando que Nación tase el monto que invirtieron para poder proseguir las negociaciones", explicaron semanas atrás fuentes al tanto de las negociaciones. Este fue uno de los aspectos sobre los que Nación sí decidió avanzar con San Luis.
En relación al resto de los montos adeudados, confirmaron que "no hay nada, porque no hay nada para compensar. Nos deben pagar porque no tenemos deudas desde la Provincia para compensar con ellos". En ese sentido, indicaron que desde Nación "aducen que no tienen dinero". Por estos motivos, afirmaron que "no se ha avanzado".
Sin respuesta.
En agosto, el Ejecutivo provincial intentó entablar otro canal de diálogo con la gestión de Milei a través de una vía formal. Fue cuando el gobernador intimó por nota al Ministerio de Economía ante lo que se consideró una apropiación indebida de los recursos.
El escrito enviado tampoco recibió respuestas. Allí se había planteado que el Gobierno nacional se quedó con "sumas de dinero, títulos públicos y otros activos financieros que corresponden a fideicomisos disueltos. Aunque no son de su propiedad, el Ministerio de Economía los transforma ilegalmente en recursos de libre disponibilidad del Tesoro Nacional". Por estos motivos, Ziliotto pidió que se "anule inmediatamente dicha decisión, bajo apercibimiento de iniciar las acciones legales que correspondan, por constituir un abuso de autoridad en clara contraposición al Código Civil y Comercial y excediendo las facultades de la Ley Bases".
Artículos relacionados