Inauguran “Realicó Tecno”
Con la presencia del ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello; el intendente local, Facundo Sola; docentes, estudiantes, empresarios, representantes de instituciones locales y vecinos quedó inaugurada la “Estación de Innovación Educativa, Realicó Tecno”.
Se trata de un polo educativo y tecnológico, equipado con computadoras, robots, drones, gafas de realidad virtual, impresoras 3D, entre otros dispositivos tecnológicos que permitirán a los estudiantes experimentar y aprender en un entorno innovador. Funcionará en la estación ferroviaria ubicada frente a la plazoleta “San Martín” y está destinado a jóvenes, adolescentes y adultos.
Además, las autoridades anunciaron que Realicó será sede nuevamente de Infomatrix y Robomatrix. También informaron que se creará una página web municipal moderna y dinámica, y un museo y archivo histórico digital, que pondrán en valor el patrimonio de la localidad a través de la tecnología.
Luego de la inauguración, el ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello dijo: “El tren fue símbolo de progreso, hoy la tecnología es la que abre un mundo de oportunidades. La iniciativa del municipio con el acompañamiento del Gobierno provincial permite democratizar el acceso a las nuevas herramientas. No todo el mundo puede acceder a un dispositivo de realidad aumentada, a un dron o a la conectividad suficiente para desarrollar carreras que requieren de acceso permanente a la tecnología. Este proyecto genera un piso de igualdad y de oportunidades”.
Proyectos.
Por su parte, el intendente Facundo Sola instó a toda la comunidad a apropiarse de este nuevo espacio, “no quiero que mañana se cierre. Para que funcione necesitamos ideas, proyectos y propuestas de los chicos, docentes y familias. Realicó no tiene techo, empezó su vuelo y seguirá siempre que ustedes lo tomen y lo lleven adelante”.
El funcionario resaltó el valor simbólico de la vieja estación de trenes y recordó que llegaban pasajeros y mercaderías que conectaban a Realicó con distintas partes del país. “Durante mucho tiempo quedó con muy poca vida, pero hoy, por alguna razón, Dios quiso que otra vez tome energía y sirva para la gente, fundamentalmente para los niños y jóvenes”.
Finalmente expresó que esta nueva estación no será lugar de partida de trenes, sino de vuelo del conocimiento. “Este lugar nos permite con la tecnología poder llegar a cualquier parte del mundo. Es vida, es energía y es educación. Un mundo de oportunidades que demuestra que no hay límites cuando se sueña en grande”. Agradeció el respaldo del Gobierno provincial, de los ministerios de Educación, Producción, Conectividad y Modernización, así como de las empresas locales que acompañaron la propuesta.
Artículos relacionados