Sabado 05 de julio 2025

Intervinieron a 640 animales

Redacción 28/10/2024 - 00.17.hs

(General Pico) - El municipio piquense ya intervino a poco más de 600 animales de compañía en el marco de la campaña contra la rabia y la garrapata que lleva adelante en cada uno de los barrios de la ciudad.

 

Hace unos días, la campaña contra la garrapata y la vacunación antirrábica se desarrolló en los barrios Universitario, Centro y Rucci. En las primeras tres jornadas, personal del área de Zoonosis del municipio junto a estudiantes avanzados de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa ya realizaron 640 aplicaciones de vacunas contra la rabia y de baños contra las garrapatas.

 

La campaña continuará hoy en el barrio El Molino, en calle 37 esquina 104; en el barrio Energía y Progreso, en la calle 29 entre 26; y 28 y en la Plaza Cayupán del Ranqueles, ubicada sobre las calles 29 y 38. La actividad que se extenderá hasta el 14 de noviembre, se puso en marcha la semana anterior en los barrios San Etelvino, Empleados de Comercio, Malvinas, Frank Allan y Bicentenario.

 

Desde la comuna se solicita que lleven a los perros con collar y correa, y a los gatos en un bolso, mochila o jaula transportadora.

 

Matías Calmels, director del área de Zoonosis y Vectores de la comuna local destacó la buena participación de las y los vecinos de cada uno de los barrios en las jornadas iniciales de la campaña.

 

"Los días previos tuvimos muy buena participación de vecinas y vecinos que se presentaron en los puestos que promocionamos. Fue una gran aceptación porque se trata de algo ya tradicional en la ciudad. El año pasado no pudimos hacer este sector, por una cuestión climática, y ahora volvimos con gran cantidad de gente. Recordamos que la convocatoria se hace los lunes, martes y jueves, por lo que las y los invitamos a todos hasta el 14 de noviembre inclusive", dijo.

 

Además, Calmels destacó la importancia del sostenimiento de esta herramienta como así también, la necesidad de mantener vacunada a la población felina y canina.

 

"Nos importa mucho la vacunación por el hecho de mantener la población canina y felina con sus dosis correspondientes. Esto es descentralización y presencia pura del Estado. Para una familia que tiene muchos animales en su casa es una gran oportunidad", señaló.

 

El funcionario local también dio cuenta sobre las edades propicias de los animales para someterlos a un baño dorsal o una vacunación antirrábica. "Es una dosis anual de vacunación, a partir de los cuatro meses del animal. El baño dorsal tiene una duración de aproximadamente una semana, pero es importante consultar a un profesional para que analice el ambiente y decida correctamente si hay que reforzar el tratamiento", indicó.

 

"Durante 2023 se hicieron más de 2.000 vacunaciones y esperamos poder igualarlas o superarlas. Venimos con buen ritmo y con la adhesión de la sociedad, seguramente lo haremos", finalizó.

 

'
'