La Intersindical llama a la unidad
La Mesa Intersindical convocó a una jornada de reflexión propia de la mesa, mañana a las 19 en la sede de Luz y Fuerza, sobre lo ocurrido durante la última dictadura militar. Además, pidieron que la movilización del próximo 24, sea una sola para todos los movimientos, y salga desde la Plaza San Martín.
Emitieron un comunicado señalando que "este 24 de marzo de 2023 cumplen 47 años del golpe que desató la más brutal represión contra el pueblo argentino y terminó con un genocidio y más de 30.000 desaparecidos, muertos, torturados, bebés apropiados, militantes arrojados al mar desde aviones militares, robos, violaciones entre otras atrocidades".
"Siempre se desarrolló una disputa entre quienes negaban los crímenes de lesa humanidad y la abrumadora mayoría del pueblo argentino que en cada 24 de marzo, se moviliza reclamando Justicia y cárcel a los genocidas represores, por Nunca Más y por Memoria, Verdad y Justicia. La conciencia colectiva y la movilización popular, impidieron la impunidad, las leyes de obediencia debida, de punto final y del dos por uno, para sacar de la cárcel a los asesinos", señalaron.
Asimismo, indicaron que "también el pueblo movilizado impidió los intentos golpistas carapintadas en la década del ochenta, instalando en la sociedad que la democracia aunque imperfecta, no se negocia.
Ahora, en estos tiempos se despliega en los medios hegemónicos una campaña contra la memoria".
Negacionismo.
En esa línea, indicaron que algunos dirigentes "siguen negando los hechos aberrantes, siguen negando el genocidio para construir una sociedad desarmada de su conciencia que tolere democracias tuteladas, represivas o nuevas dictaduras. Macri doliéndose del fallecimiento de Blaquier levantándolo como un ejemplo de empresario nacional, cuando es el responsable en su empresa de la detención, tortura, muerte y desaparición de decenas de sus empleados es una muestra, reforzada con los discursos de las y los Bullrich, Milei, Vidal, Larreta, dirigida especialmente a las y los más jóvenes".
"El motivo siempre es el mismo. El saqueo de nuestras riquezas, la entrega y el sometimiento al FMI, la profundización del ajuste sobre los salarios y jubilaciones con el agravamiento de la desocupación, la pobreza y la marginalidad de millones de argentinas y argentinos. Desde la Intersindical instamos a que en La Pampa haya un solo documento, una sola movilización. La ofensiva de la derecha requiere de unidad, unidad y más unidad del campo popular", concluyeron.
Artículos relacionados