Miércoles 13 de agosto 2025

La Pampa tendrá que hacerse cargo de las residencias médicas

Redacción 13/08/2025 - 00.03.hs

“Si nos quitan las becas, no están otorgándonos mayor autonomía, están sacándonos las becas”, afirmó Rubén Kohan. En diálogo con LA ARENA, el ministro de Salud también desmintió que “la fragmentación de exámenes para residencias médicas fuera consensuada con las jurisdicciones” como informa el comunicado oficial difundido por el gobierno nacional. “Es una decisión del gobierno nacional que fue comunicada a los referentes provinciales durante la reunión del Cofesa”, aclaró.

 

Según Kohan, el ministro Mario Lugones “estaba informando sobre el fraude en el Examen Unico de Residencias 2025, una situación muy grave que deberán investigar cuando repentinamente nos informó que ésta fue la última cohorte financiada por Nación, porque a partir de 2026 los exámenes serán tomados y financiados por las jurisdicciones. Dijo que era para otorgar mayor autonomía a las provincias, pero si me sacás una beca, no estás dándome mayor autonomía, sino sacándome una beca”, concluyó.

 

Para ahorrar costos, en 2025 el gobierno “concentró los exámenes de cada jurisdicción en una sola sede. En La Pampa no cambia nada, pero en CABA significó reunir a tres mil aspirantes en un solo espacio. Resulta imposible controlar a semejante multitud”, consideró. Efectivamente, el martes 1º de julio, en CABA rindieron 5.930 aspirantes, distribuidos en dos sedes: Parque Olímpico de Villa Soldati y Correo Argentino, en Barracas. Simultáneamente, en el Medasur de Santa Rosa, rendían 40 postulantes, de 60 que figuraban inscriptos.

 

“Mirada cualitativa”.

 

Para Kohan, la fragmentación de un proceso esencial debilita al sistema de salud, porque “promueve criterios dispares entre las provincias, mientras la salud requiere una planificación unificada para toda la población”. Como ejemplo citó que “no podés hacer una campaña nacional de vacunación e inocular contra patologías distintas en cada provincia. No daría resultado; no generaría ninguna protección”.

 

Y explicó que el gobierno nacional muestra “una mirada economicista y reduccionista de la salud. Elimina programas, disuelve direcciones, fusiona departamentos… en cada reunión del Cofesa tenemos una novedad de ese tipo. Y ya se cargaron varios equipos completos de alta complejidad, que va a costar muchísimo recuperar”, lamentó.

 

La Pampa, en cambio, sostiene “una mirada más cualitativa que cuantitativa”. “En todos los confederales proponemos actualizar la currícula para Medicina para que resulte una carrera más corta y menos enciclopedista; articular entre grado y posgrado; generar mayores competencias”, añadió Kohan. “Ese debate es más importante que discutir la fragmentación del examen de residencias, pero ojalá esta medida ayude para que algunos decanos decanos asistan al Confereral y puedan escuchar esta posición que sí tiene consenso entre los ministros” provinciales.

 

El organismo encargado de aprobar los programas curriculares es la Coneau, cuyas autoridades “en algún momento deberán escuchar a los ministros, descubrir lo que sucede en los territorios y revisar sus estándares”, advirtió.

 

“Un gran entusiasmo”.

 

Consultado sobre la carrera de Medicina de la UNLPam que comenzará a funcionar el año que viene, Kohan consideró que “genera muchísimo entusiasmo y abre oportunidades en la comunidad porque hasta ahora todos los jóvenes que querían hacer esta carrera debían irse de la provincia”.

 

Si bien, todas las acciones y decisiones institucionales sobre la nueva carrera “corresponden al ámbito universitario, existe una decisión política del gobierno provincial para acompañar todas las cuestiones en las que quiera avanzar la Facultad; aportar instalaciones y elementos que necesiten, incluyendo nuestras opiniones; articular con ellos y trabajar en forma conjunta para lograr mayores competencias”, agregó.

 

“Yo tengo un sueño: que jóvenes de cualquier localidad, Miguel Riglos, Guatraché, Rancul o Catriló, puedan estudiar becados por la provincia, y regresar graduados a su pueblo para atender a su propia comunidad”.

 

“En direcciones opuestas”.

 

Mientras el gobierno libertario mantiene una mirada reduccionista sobre la salud, “Sergio Ziliotto la incluyó entre las máximas prioridades de La Pampa”. Por eso, mientras en el ámbito nacional aplican la motosierra, en nuestra provincia “mejoramos la infraestructura, incrementamos la complejidad e incorporamos tecnología. Caminamos en direcciones opuestas: el Estado nacional se retira, el estado provincial avanza”, disparó.

 

Y recordó que actualmente “estamos construyendo dos hospitales Nivel 4, en La Adela y General Pico, otro de Nivel 3 en Santa Isabel, remodelando el de Victorica y refuncionalizando el de Catriló”. Al mismo tiempo, el sistema público incorporó “equipamiento en todos los centros de la provincia, y en el hospuital Lucio Molas está funcionando el Centro de Simulación, que seguramente será de gran utilidad cuando los futuros estudiantes Medicina necesiten realizar sus prácticas”.

 

'
'