La Zona Franca de Pico, tercera de la Argentina
La presidenta del Consejo Federal de Zonas Francas, Alejandra Alonso, confirmó que la Zona Franca de General Pico ocupa el tercer lugar del país, detrás de La Plata y Misiones. "La Zona Franca pampeana continúa creciendo. Actualmente cuenta con 534 empleados que ingresan a trabajar diariamente, además de otros trabajadores que acceden por actividades puntuales o relaciones indirectas", explicó, en diálogo con la Agencia Provincial de Noticias (APN).
Durante una recorrida realizada junto a otros miembros del Comité de Vigilancia de la Zona Franca, Alonso recordó que todavía hay terrenos disponibles y por eso "toda consulta es bienvenida", aunque aclaró que "antes de su radicación definitiva, cada proyecto atraviesa un estricto proceso de avaluación".
Encabezados por la ministra de la Producción, Fernanda González, los funcionarios que integran el Comité de Vigilancia celebraron una nueva reunión en la ciudad norteña y visitaron tres empresas radicadas en ese sector industrial. Del encuentro participaron el director Regional de Aduanas Pampeanas, Guillermo González; la administradora de Aduana La Pampa, Emiliana Borra; la subsecretaria de Industria, Comercio y Pymes, Vanina Fernández; el presidente del Comité, Germán Luqui; la subsecretaría de Estadística y Censos, Laura Biasotti; la directora de Relaciones Institucionales, Alejandra Alonso; el titular de Unilpa, Rubén Gorordo, y el jefe de la DGI, Miguel Alison.
Visitando empresas.
Durante su recorrida, los funcionarios observaron las instalaciones de nuevas empresas que se están radicando en el predio y la ampliación de otras ya existentes, en tanto que Fernanda González dialogó con los responsables de esos emprendimientos y los asesoró sobre las distintas líneas financieras disponibles en nuestra provincia. "En los últimos meses la Zona Franca ha mostrado un gran crecimiento: observamos mucho movimiento en la generación de trabajo y en los resultados que recibimos a través del área de Aduana" dijo. Según la ministra, esta situación "se refleja en los números, que todos los años muestran un crecimiento de entre 10 y 15 por ciento", algo que consideró "muy importante para el gobierno provincial, que busca apoyar al sector productivo para lograr esta sinergia entre los sectores público y privado, y generar nuevas fuentes de trabajo".
Según el informe difundido a través de APN, la delegación visitó la empresa textil Alav SA, que está poniendo en marchas tres nuevas naves y en los próximos días recibirá nuevas maquinarias para cuyo manejo requerirán ingenieros electromecánicos pampeanos.
Artículos relacionados