Miércoles 02 de julio 2025

“Lástima que emparchemos en vez de hacer una ley nueva”

Redacción 27/07/2023 - 00.40.hs

“Recién estamos comenzando a analizarlo, y seguimos analizándolo. A priori, la primera reflexión es lástima que sigamos emparchando una ley vieja y no hagamos un texto único con una nueva ley que contemple todo lo que se necesite respecto a los fondos de coparticipación”, sostuvo el diputado radical Marcos Cuelle.

 

Al ser consultado por el proyecto que envió a la Legislatura el gobernador Sergio Ziliotto para crear un Fondo Adicional de Distribución Poblacional, que será de carácter permanente y modifica el actual reparto de recursos a los municipio.

 

Dio la impresión que, si bien la iniciativa podría avanzar, será objeto de un amplio debate por parte de la oposición.

 

“Sin discrecionalidad”.

 

El legislador opinó que le parecía que “es seguir emparchando la Ley n.º 1065, y no sé si es el trabajo que tendríamos que haber hecho o que tendrían que haber hecho. Admitió que “si bien es cierto que amplían la base de coparticipación un 1%, no obstante se mantienen algunas discrecionalidades; y la la verdad no creo que esté bien que eso ocurra, como es el caso de ese 2% que maneja Asuntos Municipales. Entiendo que eso debería corregirse, porque no resulta viable que haya discrecionalidad respecto a la distribución de fondos por parte de un órgano político del gobierno”. Insistió en que “tendría que ser justo y debe haber la menor discrecionalidad posible respecto a la distribución de fondos”.

 

Amplió Cuelle señalando que “se siguen sosteniendo algunas cuestiones que planteaba la ley del ex ministro (Ernesto) Franco que no sé si satisfacen. Yo creo que naturaliza la creación de recursos no tributarios, con lo cual yo no estoy seguro que debe ser el camino que habría que tomar, me parece que la forma de reconocer el esfuerzo de las municipalidades y las asimetrías que se producen”.

 

Señaló que “no sé si si debería darle tanta potencialidad a los recursos que entre los dos suman casi un 40% del índice, sino que para mí tendría que analizarse de otra manera. Habría que consultarlo con todos los intendentes y desde el punto de vista técnico con todos los secretarios administrativos para ver qué opinión les merece el proyecto en sí”, concluyó.

 

'
'