Licitan la obra de la ruta 1, que será “vía segura” con carriles de sobrepaso
El Gobierno provincial realizó el acto de licitación de la obra sobre la ruta provincial 1, que será la primera en tener el formato de “vía segura” dentro de la provincia, con carriles de sobrepaso y pesaje dinámico. La inversión oficial será $ 29.985.000.000 y tendrá un plazo de tareas de 36 meses. Las empresas oferentes fueron Ribero, Vial A, Cleanosol y Jubete.
La obra está orientada a reforzar y rehabilitar íntegramente el tramo comprendido entre la ruta nacional 5 y la ruta provincial 18- implica una inversión oficial de $29.985.000.000 y un plazo de ejecución de 36 meses. La licitación se realizó en el auditorio de la Dirección Provincial de Vialidad con la presencia del ministro de Obras Públicas, Alfredo Intronati; el presidente del organismo, Rodrigo Cadenas; el ingeniero jefe Santiago Chaer; los intendentes Lautaro Calzada (Miguel Riglos) y Martín Mujica (Macachín); los legisladores Federico Ortiz y Celeste Rivas; y representantes de las empresas constructoras.
El proyecto incorpora la modalidad Ruta Segura, con un tercer carril de sobrepaso, y un sistema de Balanza Dinámica para el control de cargas con lectores de patentes y registros automáticos de peso por eje. En ese punto, Calzada remarcó que “contar con Rutas Seguras es fundamental para evitar siniestros viales y mejorar la prevención”, mientras que Mujica sostuvo que “el crecimiento del tránsito pesado exige obras como esta para garantizar una transitabilidad adecuada y segura”.
Camiones.
Por su parte, el ministro de Obras Públicas dijo que “estas rutas provinciales serán intervenidas ante la necesidad de mantenimiento por el incremento del tránsito pesado, especialmente camiones que se dirigen al sur del país, y que hoy utilizan este corredor como camino seguro ante el deterioro de las rutas nacionales por la falta de inversión del Estado nacional. La Provincia asume con seriedad la gestión de sus corredores viales, porque tienen un impacto directo en la calidad de vida de la población y en el desarrollo económico de nuestras localidades”.
El funcionario comparó la situación actual con la de años anteriores: “En tiempos normales circulaban entre 200 y 300 camiones diarios; hoy superan los 800 y podrían alcanzar los 1.200 por día. Este crecimiento exige obras estructurales y una planificación sostenida, y eso es lo que estamos haciendo”.
Desde el Ejecutivo pampeano, en tanto, resaltaron que la actual gestión provincial “priorizó la inversión en infraestructura vial como política de Estado”. Entre sus características centrales se destaca la integración territorial. “Las obras viales -como esta intervención en la Ruta 1- fortalecen la vinculación entre localidades, mejoran el acceso a servicios esenciales y promueven la igualdad de oportunidades entre zonas urbanas y rurales. El corredor que rutas nacionales estratégicas (RN 5, 18 y 188), convirtiéndose en un eje clave para el transporte de cargas y para la competitividad de las economías regionales, tiene relevancia para los sectores productivos y de logística”, indicaron a través de la agencia APN.
La incorporación de carriles de sobrepaso, señalización moderna y sistemas de control de cargas reduce significativamente el riesgo de siniestros y optimiza la circulación, agregaron. “El control de cargas con tecnología de pesaje dinámico permitirá preservar el pavimento, extender la vida útil de la infraestructura y reducir costos futuros de mantenimiento”.
La obra prevé un refuerzo estructural entre el acceso a Miguel Riglos y la intersección con la ruta provincial 18, el tramo más deteriorado, y trabajos de bacheo y corrección de deformaciones entre la ruta nacional 5 y la ruta provincial 14.
Trabajos.
Las tareas a realiza contemplan: microaglomerado asfáltico tipo F. Reconstrucción y ensanche de bases y sub-bases. Bacheos profundos. Señalización horizontal y vertical. Iluminación en el cruce de las RP 1 y 18. Carriles de sobrepaso y control de cargas
Entre las mejoras operativas se incorporan: Carriles de sobrepaso, para aliviar los puntos críticos de tránsito. Puesto de pesaje dinámico, con sensores en calzada y cámaras en pórtico, que registrarán peso por eje, identificarán patentes y generarán estadísticas de circulación en tiempo real.
Artículos relacionados
