Miércoles 01 de octubre 2025

Marcharon los conductores de Uber

Redacción 01/10/2025 - 00.31.hs

Casi 30 conductores de la aplicación Uber se movilizaron con sus vehículos durante la mañana este martes por el centro de la capital pampeana con el objetivo de reclamar que los concejales y concejalas avancen con la regulación del servicio, sin todas las restricciones planteadas por los taxistas.

 

La concentración empezó a las 10 de la mañana con una caravana que partió desde el cruce de las calles Corrientes y Luro, desde donde se dirigieron a la plaza San Martín. La intención de los conductores es bien clara: apurar a que el proyecto de ordenanza, para regular las plataformas, se trate antes de las elecciones de octubre, algo que no se daría, porque en el Concejo no habría posibilidad de que se trate antes de la sesión del jueves 30 de octubre.

 

Concentración.

 

"Trabajaba en una distribuidora, me echaron y ahora tuve que agarrar el auto y salir a trabajar, no estamos en contra de regular, sino a favor", dijo Cristian, uno de los choferes, en Radio Noticias. Y amplió: "Uber me permite sostener, no tengo franco, hay algunos que toman este trabajo como secundario, pero para mí es trabajar para juntar el mango y llegar a fin de mes". Otra conductora sostuvo: "El motivo de esta concentración es el hecho que hay realidades, compañeros que viven el 100 por ciento de Uber y otros de manera parcial pero nos permite aportar a nuestra economía. No estamos en contra de reglamentar, pero en cuanto a la cantidad y los modelos de vehículos, si todos vamos a tener la RTO, todos tendríamos que estar habilitados para circular", acotó.

 

Antigüedad del auto.

 

Noelia Mercado, otra de las conductoras, dijo que “estamos solicitando que se nos pueda ampliar el margen de año de los vehículos y el cupo por habitante que tendría que tener la ciudad, si bien en la actualidad no habría ninguna exigencia para eso. Nosotros estamos de acuerdo en lo que nos piden y en que se reglamente el servicio”. En la última reunión de la Comisión Administrativa y de Reglamentaciones del Concejo, los taxistas les pidieron a las y los ediles, que se les exija a los conductores de la aplicación carnet profesional, se habilite un cupo máximo de 200 autos -similar a la cantidad de taxis- y que no puedan ser autos más antiguos que los habilitados para el servicio de transporte público de pasajeros.

 

En referencia a la demanda, Mercado dijo que “la gente está muy conforme y nos elige. No es una cuestión de que nosotros salimos a buscar el cliente, sino que el cliente, desde la aplicación, nos pide. Eso es muy valorable.

 

La nuestra es una actividad independiente que cada uno toma. Tributariamente, lo que hace Uber en el país, no tenemos noción de eso. Pero, calculo que, como toda multinacional, deben haber hecho convenios para estar con la aplicación”.

 

“En mi caso, yo soy monotributista, trabajo en relación de dependencia y tributo. Este no es 100% mi trabajo, pero sí una parte de lo que solventa mi hogar. Hago esto desde hace seis meses y trabajo a la noche, luego de que salgo de trabaja, y me ayuda económicamente, porque la situación está difícil. Soy mamá de cinco hijos, de los cuales dos aún siguen viviendo conmigo y esto es parte de mi economía”, explicó.

 

Sólo de Uber.

 

La conductora dijo que “el 50% de nuestros compañeros, o más, viven el 100% de lo que hacen con Uber. Para eso, tenés que trabajar 12 horas. Eso va de acuerdo a las realidades. Yo no puedo hacer las 12 horas porque no me da. A veces, salgo a las 7 de la tarde, a veces a las 10 de la noche, todo depende de la actividad de mi hogar. Como mamá y referente de mi hogar, son las horas que podemos dedicarle”, dijo Noelia.

 

En referencia a la cantidad de personas que están prestando el servicio de Uber en Santa Rosa, Mercado estimó que son alrededor de 230. “Es lo que tenemos contabilizado. Puede haber más, pero no están en el grupo en el que uno se trata de comunicar y estar en contacto”, concluyó.

 

'
'