Sabado 09 de agosto 2025

Milei ratificó los vetos y atacó al Congreso

Redacción 09/08/2025 - 00.04.hs

El presidente Javier Milei dio anoche una cadena nacional para explicar los vetos a las leyes de emergencia en discapacidad, aumento en jubilaciones y moratoria previsional. Al Presidente de la Nación se lo vio rodeado del equipo económico de su gestión y se refirió a los reveses sufridos recientemente en el Congreso de la Nación. Además, prometió medidas para "amurallar el déficit cero y la política monetaria de este Gobierno".

 

El mandatario inició su alocución detallando los objetivos estructurales de su gestión: "Terminar con la inflación y generar las condiciones para que la Argentina crezca de forma sostenida en el tiempo". Además, planteó que "no se puede arreglar en dos años lo que se destruyó en casi un siglo. Por eso, antes de generarles falsas ilusiones a los argentinos, fuimos francos al decirles cuán duro iba a ser el camino".

 

Luego, se refirió a la actividad en el Congreso, que viene de aprobar una decena de proyectos que confrontan con su agenda de gestión y busca revertir sus recientes vetos. "Impulsaron un conjunto de leyes dirigidas a destruir el superávit fiscal que tanto esfuerzo nos ha costado a todos los argentinos y es la piedra angular para que la recuperación económica sea sostenible en el tiempo", analizó.

 

Según la transcripción de Ambito el mandatario dijo que "parece una intención noble, pero cuando no hay plata no se trata más que de un engaño demagógico por parte de la política, que toma a los ciudadanos como idiotas".

 

Y ratificó que no vino a "buscar atajos, sino a dar vuelta la página de nuestra decadente historia. Mi tarea no es parecer bueno, es hacer el bien. Incluso si el costo es que digan que soy cruel. "No hay ninguna posibilidad de que yo permita que esto suceda: no vamos a volver atrás" y desafió al Congreso: "Me van a tener que sacar con los pies para adelante".

 

Por último mencionó la derrota que sufrió en Diputados. "Cada una de las sesiones que se han visto en el Congreso a lo largo de los últimos seis meses han sido una expresión del choque entre esta fuerza imparable y este objeto inamovible. Las elecciones de octubre van a dirimir esta paradoja de una vez por todas y se podrá elegir un nuevo Congreso que nos permita avanzar hacia los cambios que el país necesita".

 

ANUNCIOS.

 

Milei anunció que prohibirá que el Tesoro pueda financiarse con emisión monetaria y que enviará al Congreso una ley para castigar a quien apruebe presupuestos con débito fiscal.

 

“En los próximos días tomaremos dos medidas para amurallar el débito cero: el lunes firmaré un decreto para prohibir que el Tesoro financie el gasto con emisión monetaria. El Tesoro no podrá pedir dinero al Banco Central. Esto ya lo implementábamos, pero ahora lo hacemos oficial”, enfatizó el mandatario nacional.

 

En un discurso de poco más de veinte minutos transmitido en cadena nacional, Milei sostuvo que la segunda medida que tomará a partir de la próxima semana será "enviar un proyecto de ley para penalizar la aprobación de presupuestos con déficit fiscal".

 

"Exige presupuestos con equilibrio o superávit”, explicó el Presidente sobre su propuesta legislativa.

 

Además, el jefe de Estado señaló que "cada peso que quieran sacar tiene que tener nombre y apellido de a quién se lo quieren sacar”.

 

“Lo que el Congreso quiere imponer nos forzaría a emitir dinero”, se quejó Milei, que utilizó la cadena para justificar sus vetos al aumento a las jubilaciones y a la Ley de Emergencia en Discapacidad.

 

CAMPAÑA.

 

El presidente aseguró que existen dos modelos para manejar la economía en el país y que eso se "va a dirimir" en las urnas el próximo 26 de octubre.

 

“Las próximas elecciones de octubre van a dirimir esto”, subrayó el jefe de Estado, al justificar su veto al aumento a las jubilaciones y a la Ley de Emergencia en Discapacidad.

 

Milei sostuvo: “Tenemos que elegir entre la responsabilidad o el realismo mágico. Entre hacer lo correcto, aunque implique tener paciencia, o tomar el ´atajo’ e inevitablemente volver a chocar”.

 

Milei señaló que “la única manera de que los ingresos argentinos mejoren de forma sostenida es con crecimiento económico genuino”, lo que -a su entender- solo es posible con “orden fiscal y monetario”.

 

Al indicar que existen dos caminos, dijo que uno es el de La Libertad Avanza de "crecimiento sostenido y los derechos de propiedad" y el otro es el de “la ilusión monetaria y la servidumbre estatal”.

 

División de poderes.

 

Luego de finalizar la cadena nacional el presidente Javier Milei, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, le pidió al mandatario nacional respetar la división de poderes.

 

A través de un mensaje de X (ex Twitter), Ziliotto apuntó: "Gobernar es explicar... pero no le sale. La realidad no se tapa. La división de poderes se respeta. La democracia se cuida".

 

(NA)

 

'
'