Domingo 27 de julio 2025

Proponen cambio del recorrido de EMTU

Redacción 08/07/2024 - 08.16.hs

Estudiantes de la EPET Nº1 de Santa Rosa ganaron el viernes pasado la Copa Climática con un proyecto novedoso para la capital pampeana: proponen un cambio de recorrido de las líneas del transporte urbano para que conecte mejor los barrios, el vecino o vecina decida utilizar el colectivo por encima de los vehículo y de esa manera reducir los gases del efecto invernadero que se emiten al ambiente.

 

Se trata de los estudiantes de quinto año con orientación en Técnico Electromecánico de la EPET Nº1 Axel Kuhn y Francisco Rosignolo, quienes junto a su docente de Diseño, Marcelo Rohwain, decidieron enfrentar un nuevo desafío y participaron de la Copa Climática.

 

En diálogo con LA ARENA, Rohwain comentó que hace tres meses recibieron una invitación del colegio para participar de la competencia a nivel nacional, la cual está enfocada en la temática del cambio climático.

 

“Al comienzo recibimos información detallada respecto a la temática, abordándola desde distintos lugares: las principales causas, la forma de mitigación, la adaptación, cómo se evidenciaba en zonas rurales, en zonas de producción, en las ciudades, industria. Nos explicaron sobre los mayores productores de gases de efecto invernadero, las consecuencias, cómo va afectando eso la capa de ozono y cómo impide que filtren las emisiones hacia la atmósfera y, al filtrarse la durabilidad, el suspenso en el aire…”, señaló.

 

Casi 300 equipos.

 

La capacitación se dividió en cinco módulos donde, por un lado los docentes y por otro los estudiantes, tuvieron clases virtuales. “Después de eso teníamos que desarrollar actividades que ellos mismos nos daban, lo cual nos llevó aproximadamente un mes y medio”, afirmó y comentó que participaron 280 equipos de todo el país.

 

“Los equipos estaban integrados por dos estudiantes y un tutor, un docente o alguien de la escuela que elijan los estudiantes. Todos teníamos que hacer el trabajo individualmente y después se sumaban los puntos. En la sumatoria, ganamos el primer puesto a nivel nacional y los primeros 20 clasificaron a una semifinal”, desarrolló.

 

Problemática local.

 

Pero la nueva instancia consistía en que los grupos detecten una problemática local y desarrollar una propuesta de solución. “Teníamos dos opciones de proyecto: de mitigación, es decir de reducir los gases de efecto invernadero o de adaptación para pasarlo lo mejor posible. Luego de una discusión intensa, con convicción y firme, nosotros nos quedamos en el lado de la mitigación”, señaló el profesor de Diseño.

 

El proyecto se inclinó en la movilidad sustentable “y en lo que nos pasaba en cuanto a la no disponibilidad de usar el transporte urbano para lo que uno lo necesitaba. A todos nos pasaba lo mismo porque no podíamos acceder a un mismo lugar si los tres queríamos ir desde distintos puntos de la ciudad. Es decir, todos disponíamos de alguna línea de transporte pero no necesariamente nos llevaba a donde queríamos o necesitábamos ir porque las líneas no integran la ciudad”.

 

A través de un video, los estudiantes y el profesor explicaron que su propuesta se trata de una adecuación de los recorridos con líneas rápidas y circulares que unan la capital. “Tuvimos todo el apoyo de la escuela y de su directora”, resaltó Rowhain y contó que con el proyecto ganaron la semifinal. “Dentro de los 20 equipos, volvimos a quedar en el primer puesto”, destacó y contó que ya se reunieron con la viceintendenta, Romina Montes de Oca, y el gerente del EMTU, Emmanuel Alfayate, para contarles la idea. “Quedamos en desarrollar el proyecto porque lo queremos presentar el 15 de noviembre, en el Día de la Educación Técnica”, afirmó.

 

A la final.

 

Tras pasar la semifinal con el análisis de la problemática local, Kuhn, Rosignolo y Rowhain avanzaron hacia la final con la defensa del proyecto. “El protagonismo recae en los estudiantes que realizaron una muy buena defensa y exposición”, resaltó el profesor. El jurado que los definió como ganadores estuvo integrado por la Oficina Argentina del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Unicef Argentina, Amnistía Internacional, Sustentabilidad Sin Fronteras y Fridays For Future Santiago del Estero.

 

Ahora el equipo pampeano recibirá una beca para participar del encuentro nacional de jóvenes por el cambio climático más importante del año que se desarrollará en Santiago del Estero.

 

Sobre el cierre de la entrevista, Rohwain resaltó la importancia de la participación de los jóvenes en la temática del cambio climático. “Entiendo como fundamental que todos seamos protagonistas de alguna manera, que todos nos entendamos que el movernos de nuestra zona de confort va a tener su efecto. Debemos ser protagonistas y la concientización en la juventud juega un papel fundamental porque son los que tienen el futuro por delante, mucho más que nosotros”, expresó.

 

“Todos entendemos lo que pasa, pero no actuamos en consecuencia y a conciencia. El concurso es una atracción más para los adolescentes y los no tan adolescentes, y para que todos estemos más comprometidos con nuestras acciones cotidianas para tratar lo mejor posible el medio ambiente”, cerró.

 

'
'