Pilcic: “Hay que subir piso del salario a $ 2 millones”
Ayelén Pilcic es docente y arquitecta y está radicada en General Pico. Este año encarará su segunda campaña electoral como postulante a diputada nacional por La Pampa desde el Nuevo MAS, una de las dos fuerzas de izquierda que competirán el 26 de octubre. “Lo que queremos es llevar a cabo una campaña que ponga sobre la mesa los reclamos más sentidos de los sectores populares: estamos reclamando fundamentalmente por el salario”, dijo en diálogo con Radio Noticias 99.5.
“La mayoría de los trabajadores son pobres, tienen que recurrir al pluriempleo y además están ,muy endeudados. Por eso proponemos elevar el piso del salario a dos millones de pesos, porque esto repercutiría también en las jubilaciones. Hoy la canasta básica está en 1,5 millones de pesos. Ese es nuestro principal eje de la campaña. La propuesta explica incluso cómo se puede llegar a ese nivel de salarios, porque luego nos pueden decir que eso no es cumplible, pero no es así”, añadió.
-¿Cómo se podría lograr esa suba del salario mínimo?
-Nuestra campaña es anticapitalista, porque da vuelta esta cuestión de quién tiene que pagar el ajuste, que siempre es la clase trabajadora, mientras todo un sector se ha visto enriquecido en los últimos años. En ese lugar es donde buscaríamos los recursos para nuestra política. Desde el gobierno siempre dicen que hay que ajustar, pero la plata para la SIDE la tuvo, para bajar las retenciones al campo también, incluso para condonar deudas a empresas privadas, y ni hablar el gasto de dinero que hace en los operativos de seguridad de los miércoles o que hace para cada uno de sus actos de campaña. La plata está, lo que pasa es que ellos se la dan a sectores que no la reinvierten en el país y que la fugan.
-La derecha ha impuesto la idea de que el Estado tiene que tener déficit cero, por lo cual es imprescindible el ajuste. Parece que van ganando esa batalla cultural.
-En realidad, hoy en día estamos viendo que eso es el fracaso de la política económica de Milei. Ha ajustado en todos los ámbitos pero no puede contener el dólar. En este momento se está empezando a ver que su plan se está cayendo a pedazos. A esto se suma que también está en cuestionamiento su legitimidad desde lo discursivo por todas estas denuncias de corrupción que se están conociendo en estos días. Pero saliendo de eso, lo que se ve es que hace un plan de ajuste con el único objetivo de pagar la deuda que necesita tomar para seguir conteniendo el dólar.
-¿Cómo estás llevando a cabo tu campaña electoral?
-Como siempre es una campaña recontra a pulmón que estamos intentando arrancar viajando lo más que podemos, pero yo soy arquitecta y también docente, con lo cual, tengo que trabajar y eso me limita mucho. Pero se está empezando a notar que nuestro planteo respecto a lo salarial tiene mucha llegada a las personas con las cuales hablamos. No hay ninguna persona que te diga que llega fácil a fin de mes. Los que llegan a fin de mes, con lo justo incluso, tiene dos o tres trabajos e incluso se endeudan para comer. Es increíble lo que se está viviendo. Y ahora que ha salido a la luz todo esto de las coimas, el relato de Milei se ha resquebrajado y la gente comenzó a sentir un poco de bronca, ya hay más ánimo para escuchar discursos alternativos.
-¿Por qué la izquierda no logra un gran frente?
-La verdad que es la misma pregunta que nos hacemos nosotros una y otra vez. La verdad que es responsabilidad otra vez del FITU. Acá en La Pampa, unidos, podríamos haber llegado a ser una tercera fuerza. La realidad es que siguen cerrados, no están abiertos a que nos sumemos. Esta vez hubo una reunión a nivel nacional y no hubo respuesta. La reunión a nivel local no se llegó a realizar porque no prosperó la que se llevó a cabo en el ámbito nacional. Así que nosotros también somos una alternativa a la izquierda, porque también creemos que la izquierda no es solo para ocupar una banca sino para poner sobre la mesa los problemas reales, ponerlos en agenda, por eso hablamos específicamente del salario, porque es el tema central que atraviesa hoy a los trabajadores y a las trabajadoras.
Artículos relacionados