Podrían incorporar la IA a los procesos penales
José Roberto Sappa, titular del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de La Pampa, manifestó que se podría comenzar a implementar la inteligencia artificial en los procesos penales. Así lo manifestó ayer a la mañana en General Pico, donde encabezó el acto de entrega de reconocimientos a funcionarios y personal judicial de la Segunda Circunscripción de la Provincia, con asiento en esta ciudad. Del acto también participaron los ministros Verónica Campo, Fabricio Losi, Hugo Díaz.
Tras el acto, Sappa refirió que en la provincia ya se utiliza la inteligencia artificial en los juicios por apremios, y que se podría llevar también a la esfera penal, en los procesos de juicio abreviado.
Así lo indicó cuando se lo consultó por la disposición de recursos para el año próximo.
"Siguiendo con los avances tecnológicos para que nos ayuden al Poder Judicial, ya que no podemos ingresar demasiadas personas por una restricción presupuestaria, la inteligencia artificial, en los juicios de apremio está siendo muy aceptada en la provincia. Vamos a ver si lo podemos aplicar también en el fuero penal, estamos viendo si en algunos abreviados podemos aplicarla. También con algunos convenios con el Registro de Propiedad de inmuebles y con el Registro del Automotor, para que faciliten en las sucesiones, y no pedirle a las personas que traigan la documental, sino, si la documentañ que está en manos del Estado, requerirle al Estado que nos acompañe. Lo que se viene es tratar de simplificar procesos para que el ciudadano tenga una pronta respuesta de la Justicia", dijo.
Reconocimientos.
Sappa encabezó ayer la entrega de reconocimientos al personal que el 31 de diciembre pasado, cumplió 25 y 30 años de servicio en la Justicia.
En este sentido fueron distinguidos el juez contravencional Maximiliano Boga Doyhenard, el prosecretario Saúl Luján Rodríguez y Félix Horacio Navarro.
En el caso de Boga Doyhenard, recibió una medalla por sus 25 años de servicio. En tanto que Rodríguez y Navarro, por sus 30 años de labores, recibieron un reloj. El primero de ellos se desempeña en la Biblioteca, en tanto que Navarro –quien ya goza del beneficio de la jubilación– cumplía funciones en la fiscalía.
Además, Sappa les tomó juramentos a Lucila Noelia Colussi, quien asumió como prosecretaria en el Archivo General; y a Fiorella Casale Margutti, quien fue designada prosecretaria sustituta en el Ministerio Público Fiscal.
"Lo importante es saber que quienes estamos en la Justicia no trabajamos para el Estado ni para el Poder Judicial, sino para la comunidad, para los que están afuera. Y eso es lo que han hecho ustedes durante todos estos años”, dijo el funcionario del STJ.
Artículos relacionados