Viernes 11 de julio 2025

Salud: turnero digital ya funciona en 28 localidades

Redacción 08/08/2024 - 00.24.hs

La plataforma electrónica de turnos médicos implementada recientemente por el gobierno provincial sumó 13 nuevas localidades y ya son 28 las poblaciones de la provincia cuyos ciudadanos pueden acceder al primer nivel de atención de Salud Pública desde la comodidad de sus hogares. Con estas incorporaciones, unos 70 mil pampeanos pueden acceder vía internet al servicio, en centros de salud que realizan unas 180 mil atenciones primarias por año.

 

Durante un acto celebrado ayer en el Centro Cultural y de Convenciones de Realicó, los ministros Rubén Kohan, de Salud, y Antonio Curciarello, de Modernización y Conectividad, anunciaron la incorporación de incorporación de esta cabecera norteña, que incluye además los municipios de Ingeniero Luiggi, Rancul, Trenel, Quetrequén, Parera, Embajador Martini, Caleufú, Arata, Alta Italia, Maisonnave, Pichi Huinca y La Maruja.

 

De esta manera continúa el proceso progresivo en las cinco zonas sanitarias, que terminará por sumar los 122 centros de salud pública de La Pampa al nuevo sistema, cuya implementación reduce los tiempos de espera y elimina las necesidad de hacer largas filas frente a la ventanilla.

 

La plataforma permite solicitar turnos para el primer nivel de atención y resulta especialmente beneficioso para personas con movilidad reducida, residentes rurales y trabajadores cuyos horarios complican la gestión por el método presencial tradicional.

 

Superando desafíos.

 

Durante el lanzamiento de ayer, los ministros estuvieron acompañados por el subsecretario de Salud, Gustavo Vera, la subsecretaria de Salud Social y Comunitaria, Cintia Zalabardo, y el subsecretario de Tecnologías, Comunicaciones e Infraestructura, Lucas Gaggioli. Kohan celebró “las grandes ventajas de este sistema, que permite obtener un turno desde la comodidad del hogar y reducir los tiempos de espera en las instituciones, entre otras muchas utilidades”.

 

Reiteró que la implementación se desarrolla “en forma progresiva porque es necesario un periodo de adaptación para los equipos de salud y la comunidad” y advirtió que en tiempos de “transformación digital los pampeanos contamos con un activo que pocos tienen: un Ministerio de Conectividad que avanza en la implementación de la fibra óptica y la llegada de internet a todo el territorio provincial”.

 

Según Kohan, el gran desafío es que “vivimos en una provincia que está octava en cuanto a su extensión geográfica en el país, con 143 mil kilómetros cuadrados, pero tiene una densidad de población muy baja, unos 2,5 habitantes por kilómetro cuadrado”. “¿Cómo logramos ofrecer servicios de salud que además de eficientes sean oportunos para asistir a nuestros ciudadanos?” La mejor respuesta, dijo, fue “conformar una Red Provincial de Salud e implementar la Telemedicina, acortando las distancias geográficas mediante la fibra óptica”.

 

Optimización

 

Mientras tanto, Curciarello advirtió que esta transformación tecnológica “se desarrolla en un contexto complejo para quienes nos desempeñamos en el Estado porque venimos a implementar un sistema que hace mejor y más eficiente, cuando otros quieren destruirlo”. Y reiteró que “este gobierno provincial no pretende un Estado absoluto, pero mucho menos un Estado ausente que deje desamparados a los pampeanos y pampeanas, y por eso agudizamos la creatividad y hacemos todo a nuestro alcance para que la comunidad de La Pampa tenga una mejor calidad de vida”.

 

En cuanto al turnero digital, lo consideró “una herramienta que permite mejorar una cuestión tan sencilla como gestionar un turno, pero sirve para hacer mucho más eficiente el tiempo y que las personas acudan a los centros de salud para atender y no solo por un trámite”. También explicó que “este sistema fue desarrollado por técnicos especializados que trabajan para el Estado y merecen nuestro reconocimiento” y anunció que el área de Conectividad “sigue a disposición del Ministerio de Salud para encontrar las herramientas tecnológicas que ayuden a mejorar la calidad de vida” de la población pampeana.

 

'
'