Santa Rosa: se acentúa el cierre de locales y renace el “Todo por 2 pesos”
Una recorrida por el radio céntrico de Santa Rosa permite observar con claridad la recomposición y cambio del mapa comercial de la ciudad, porque mientras grandes negocios que abrieron hace no mucho tiempo cerraron sus puertas al mismo tiempo que abren grandes bazares abarrotados de mercadería a precios muy bajos. Un revival de los ‘90 como ocurrió con el boom de los “Todo por 2 pesos”.
Un bazar de grandes dimensiones sobre la calle Hilario Lagos, casi frente al teatro Español, cerró sus puertas en los últimos días. Anteriormente había anunciado a través de sus grandes vidrieras: “¡Nos vamos! 30 por ciento de descuento efectivo. Ultimo día”. Y rápidamente dejó el enorme salón totalmente vacío.
A unas cuadras de allí, en el paseo comercial ubicado en el cruce de las avenidas San Martín y Luro (frente a la rotonda de la fuente y al Centro Cívico), otro bazar también cerró sus puertas, sumándose a otros del rubro que sucumbieron ante la crisis económica desatada por las medidas adoptadas por el gobierno nacional de Javier Milei.
En tanto, comenzaron a esparcirse otros negocios (cuyos dueños son de origen chino), que tienen la modalidad de ofrecer una larguísima lista de productos con precios muy bajos. Desde útiles escolares a elementos de cocina, de jardinería, herramientas, imitaciones de perfumes, sábanas, juguetes, productos textiles, vajilla, adornos, marroquinería y un largo etcétera.
La modalidad es muy similar surgida durante la época de la convertibilidad (1991-2001), en el gobierno menemista, cuando se popularizaron las tiendas de importados y artículos de bajo costo, una etapa que quedó inmortalizada en el programa de humorístico de televisión conducido por Diego Capusotto y Fabio Alberti y cuyo nombre era ‘Todo x 2 pesos’.
“La realidad es que todos los comerciantes, todos; estamos muy complicados, trabajando a puro pulmón: casi sin rentabilidad, con los precios por el piso y las ventas mucho más. Esta situación ha generado que mucha gente que tenía comercios se vaya a otros lugares particulares de trabajo, en lo privado o en lo público. Mientras, esperamos que esta situación levante y se revierta en diciembre, que es un mes clave y que puede traer un poco de alivio”, le dijeron a LA ARENA desde la Cámara de Comercio, Producción e Industria (Cacip); que justamente hoy presentó una nueva edición del Festival de Calles para el último mes del año.
Artículos relacionados
