Se perdieron 100.000 empleos en la construcción
La gestión de Milei pretende que las provincias financien con recursos propios las obras nacionales abandonadas desde diciembre. En La Pampa, le deben más de $6.000 millones a las empresas y la Provincia pidió autorización para terminar las viviendas. Hasta ahora, Nación transfirió el Procrear a 13 provincias, pero no responde al pedido de La Pampa. Son un total de 636 viviendas en toda la provincia las que fueron desfinanciadas por el gobierno central.
Las provincias que rubricaron acuerdos con el Poder Ejecutivo Nacional para la transferencia de obras públicas con la finalidad de terminar los desarrollos urbanísticos del Procrear y las viviendas sociales, en el marco del Fondo Fiduciario para la Vivienda Social, son Catamarca, Chubut, Corrientes, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.
Gustavo Weiss, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), explicó que "las facturas que vencieron en diciembre, enero y febrero siguen impagas" y que "el problema no es solo que ahora hay obras que no se continúan, sino que además nos deben dinero de obra ejecutada y no pagada".
Destacó que la deuda acumulada lamentablemente no se indexa por inflación, lo que agrava la situación financiera de las empresas del segmento. "Debido a esta situación ya se perdieron 100.000 puestos de trabajo directos en el sector de la construcción", siguió.
Además Weiss dijo que el gobierno tiene ejecutada una inversión en obras de USD 6.000 millones, las cuales ya están pagas, pero no terminadas ni habilitadas al público. Esta situación representa un gasto sin beneficios para la sociedad, ya que las infraestructuras no pueden ser utilizadas.
Beneficiarios en crisis
A menos de un mes de que se cumpla un año desde que los primeros beneficiarios del Procrear línea Construcción recibieron su único desembolso, la incertidumbre y la angustia crecen entre quienes esperaban continuar la edificación. Hasta el momento, ni la Secretaría de Hábitat ni el Banco Hipotecario (fiduciario del programa) brindaron respuestas claras sobre el futuro del dinero pendiente del préstamo.
Los recortes fiscales afectan a 4.200 beneficiarios de la línea Construcción, distribuidos en todo el país. En septiembre y octubre de 2023, recibieron con demora el anticipo del 30% del préstamo (unos 3.000.000 de los 10.000.000 totales).
Artículos relacionados