Servini denunciará “irregularidades”
La jueza federal con competencia electoral en la ciudad de Buenos Aires, María Servini, confirmó que presentará una denuncia penal en los próximos días por “las irregularidades de la empresa” a cargo de las máquinas de votación electrónica, dispuestas para la definición de precandidaturas a jefe de Gobierno porteño y a cargos locales, en el marco de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) celebradas ayer.
“El gran problema fue la empresa y los técnicos de las máquinas que no vinieron ayer por la tarde (sábado); esta mañana quisieron poner y reparar algunas, por lo que hubo mesas que abrieron a las once de la mañana o más", argumentó la magistrada en diálogo con Télam en una transmisión especial por las elecciones.
Detalló también que, según el fiscal Ramiro González, “habría unas 150 denuncias efectuadas” por las fallas y demoras registradas en escuelas de varios distritos porteños durante la jornada de votación.
Denuncia.
Servini confirmó que presentará una denuncia por las “irregularidades de la empresa” a cargo, pero aclaró que, con ese objetivo, esperará los informes que confeccionan los delegados de cada escuela, que se prevé estarán listos “en unos diez o quince días”.
“La gente no pudo votar por cierta irresponsabilidad, pero es una elección, se siguió con todo lo que exige la ley. El comicio se hizo, se controló y, si hubo algunas máquinas donde no se pudo votar, fue problema de los técnicos”, argumentó.
Al mediodía Servini anticipó que iba a efectuar “una denuncia penal por no obedecer las órdenes del juez que tiene la jurisdicción en la ciudad de Buenos Aires”.
Actas.
La jueza aludió a actas que labró requiriendo la presencia de técnicos para las máquinas del voto electrónico, directiva que no se habría cumplido, según dijo en declaraciones a “Radio con Vos”.
También se refirió al hecho de que no debían haber coexistido en un cuarto oscuro dos votantes, uno sufragando de manera manual para autoridades nacionales y el otro en forma electrónica para las elecciones porteñas.
La jueza fue advertida sobre inconvenientes en el uso de las máquinas en la Rural, predio habilitado para la votación de ayer, cuando emitía el sufragio la precandidata por el PRO Patricia Bullrich.
Al respecto mencionó que “si la máquina no anda” su directiva es que “el ciudadano vote por la nacional”. “Si no puede votar por la Ciudad, ese no es problema mío. He puesto mi mejor buena voluntad”, declaró. También remarcó que los inconvenientes en ese lugar de votación “se repitieron” toda la mañana.
Demoras.
En su escrito presentado a primera hora de la mañana, Servini alertó a la Cámara sobre la “impericia nunca antes vista en la organización y ejecución de un proceso electoral”, en un escrito enviado al presidente de la Cámara Nacional Electoral, Alberto Dalla Via, informaron fuentes judiciales.
La jornada de votación en CABA comenzó con demoras y “lentitud”, provocadas principalmente por el doble voto que debieron hacer los ciudadanos, en papel para las 19 precandidaturas presidenciales y cargos nacionales y por otro lado, electrónico con máquina para la Jefatura de Gobierno local.
"Resulta preocupante el grado de improvisación con que se han manejado tanto la empresa contratada para la provisión e instalación de las máquinas de votación, como el propio Instituto de Gestión Electoral" de CABA, advirtió la jueza.
Federico Fahey Duarte, director del Instituto de Gestión Electoral porteño (IGE), el flamante organismo encargado de la organización de los comicios a nivel local, admitió una vez cerrados los comicios que existieron fallas en 251 máquinas destinadas a la BUE pero dijo que los problemas de los dispositivos no generaron las demoras reportadas, sino que las atribuyó a que, "en algunas mesas, no se dispuso la simultaneidad" en la votación con doble urna. (Télam)
Artículos relacionados