Siguen programas de forestación
El Ministerio de la Producción, a través de la Dirección General de Recursos Naturales, recordó que siguen en vigencia los cinco programas de forestación con el objetivo de incentivar las forestaciones con fines productivos, sociales y ambientales a lo largo de la provincia. El financiamiento es para forestaciones rurales; urbanas y periurbanas; de mitigación ambiental; de forestación para instituciones educativas y deportivas.
Desde la Agencia Provincial de Noticias indicaron que los programas cuentan con una importante bonificación en el valor del material vegetal que oscila entre el 40 % y 60 % según las especies seleccionadas y el programa que se trate, además del asesoramiento. Con ese fin los cinco Viveros Forestales Provinciales cuentan con las especies que se producen y comercializan en ese marco. Se encuentran en Santa Rosa, Caleufú, Victorica, Trenel y General Acha.
Producción y conservación.
El director de Recursos Naturales, Carlos Bonnemezón, explicó que “cada programa tiene características específicas, pero apuntan a la producción y conservación del arbolado, teniendo en cuenta el aporte al ambiente y a la salud de la población”. Las especies que se producen con este destino son: eucaliptos, pinos, cipreses, y en el orden de las ratifoliadas fresnos, hacer. Aclaró que “depende del tipo de forestación que se quiera hacer, son las especies que se ofrecen y la manera en que se plantan”.
Ejemplificó que hay forestaciones rurales que “están destinadas a la formación de cortinas corta viento, montes de abrigo para el ganado, pequeños macizos y accesos, entre otros fines”. En cuanto a la forestación urbana y periurbana explicó que “trata de asistir a los municipios en la planificación y gestión del paisaje; en concientizar de la importancia ambiental y social de las forestaciones en el ámbito urbano y periurbano como también capacitar a operarios en las cuestiones técnicas del arbolado, plantación, podas y mantenimiento”.
Artículos relacionados