Lunes 14 de julio 2025

Suma fija: la Cacip reiteró críticas, pero aclaró que pagará

Redacción 02/09/2023 - 00.43.hs

El vicepresidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de La Pampa (Cacip), Roberto Nevares, aclaró que en el sector "estamos dispuestos a pagar" la suma fija de 60 mil pesos que dispuso el Gobierno nacional. "El rechazo es a la metodología", afirmó.

 

La entidad se había posicionado públicamente el pasado jueves y había cuestionado la intervención estatal, luego de que el ministro de Economía, Sergio Massa, anunciara la medida. Esta postura adoptada por Cacip fue duramente cuestionada por el secretario de Trabajo, Marcelo Pedehontaá.

 

Tras el cruce, Nevares habló en Radio Noticias para aclarar la situación y mencionó las declaraciones de Pedehontaá. "Hay algunas que no entiendo y me molestan ¿Cuál es la negativa de no pagar? ¿Nosotros decimos no pagar o decimos que el ámbito, como dicen muchas provincias que no adhirieron, son las paritarias? Es lo mismo que dicen muchos gobernadores del mismo signo político que este gobierno, todo esto se soluciona con las paritarias", planteó.

 

"En vez de hacer esto, hubiera sido mucho más prolijo llamar a las cámaras empresariales, llamar a los gremios y hacer reuniones. Absolutamente todos estamos convencidos de que debido a la devaluación y a estos costos que se produjeron estos últimos tiempos es indispensable hacer una recomposición salarial", señaló.

 

"Pedehontaá cuando dice del Estado y lo que se pide, esas son falacias porque el Estado somos todos. Y cuando el habla del Estado en la pandemia, para eso está, para las situaciones de crisis y de emergencia. Me parece que hay que hablar seriamente", continuó.

 

Nevares aclaró que entienden lo dispuesto por el Gobierno nacional y reconoció que "va a ser un alivio para este pago, estamos dispuestos a pagar. Es más, antes de que saliera todo esto, en reunión de la Cámara dijimos que teníamos que hacer un arreglo con los que trabajan con nosotros, porque en definitiva vivimos de esto".

 

- ¿Hubo un rechazo a la iniciativa o la metodología?

 

- A la metodología.

 

- Pero no aclaran, lo que se muestra es '"no vamos a pagar".

 

- Nosotros lo que hacemos es una alusión a lo que expresó la CAME y la CAC. Estamos de acuerdo con las entidades madres, que dicen exactamente lo mismo. Entendemos la situación, creemos que tiene que haber una recomposición. Es simplemente con la metodología, por ahí pasa la cosa. Pongámonos de acuerdo antes para no generar este tipo de discusión que no tienen sentido. Hubo una devaluación, sabemos que tiene que haber una recomposición, pero pongámonos de acuerdo en cómo lo hacemos que es lo que corresponde.

 

- ¿Van a esperar a la paritaria o van a hacer el pago de la primera cuota antes del 15 de septiembre?

 

- Esto ya está estipulado, ya salió el decreto y antes del 21 de septiembre hay que pagar los primeros 30 mil pesos, y se va a pagar como corresponde. Después, seguramente en la paritaria se charlará.

 

Un paliativo.

 

Nevares consideró que el importe de la suma fija "está bien", pero opinó que "si seguimos con este proceso va a quedar corto. Con el arrastre que se viene, la inflación va a continuar y vamos a tener que seguir charlando. Sabemos que este dinero es un paliativo, no es ninguna solución, y se vuelca inmediatamente al consumo. Nunca dijimos que no lo vamos a pagar", completó.

 

'
'