“Un derecho humano que es inalienable”
San Luis fue sede de la III Conferencia General del Espacio Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior (Enlaces), de la que participó el Rector de la UNLPam y vicepresidente del CIN, Oscar Alpa. Tras la jornada, se emitió una declaración en la cual los representantes reunidos expresaron de manera unánime "que la educación es un derecho humano inalienable y un bien social incuestionable, que debe ser responsabilidad del Estado, incluso en términos presupuestarios y jamás una mercancía".
"Consejos de Rectores de la región junto a históricas Redes Universitarias y la representación de los claustros (estudiantes, docentes, y no docentes trabajadores de apoyo), decimos no a cualquier medida, acción o política que ponga en riesgo la Universidad Pública y su autonomía", indicaron. En esa línea, advirtieron sobre "medidas que socavan la Educación Pública Superior y paralizan, provocando un daño irreparable, al sistema científico tecnológico argentino. Esto pone en riesgo la soberanía nacional fundada en el conocimiento, la ciencia, la tecnología, las humanidades, la extensión y las artes. Ningún gobierno tiene el derecho ni goza de legitimidad social para destruir este importante instrumento de desarrollo social y económico de nuestros países".
Desde el organismo expresaron su solidaridad con la Universidad Pública Argentina y afirmaron "que el futuro de nuestros jóvenes no está en manos de ningún gobierno, sino que las soluciones a nuestros problemas en gran medida residen en las acciones de las Universidades Públicas". En otro tramo de la declaración, sostuvieron que "no hay corporativismo en esta defensa, hay convencimiento de que un desarrollo estratégico del país y la región es posible con más y mejor Educación Pública. Porque las universidades han sido motor fundamental en la construcción de la sociedad latinoamericana. Porque en sus aulas se han amalgamado durante décadas proyectos de país y se han forjado identidades nacionales".
"Creemos en la pluralidad de ideas, en la construcción de consensos en base al respeto y la diferencia porque la educación pública sigue siendo la gran impulsora de la movilidad social y la garantía de cobijar en su seno a todas las expresiones culturales religiosas, políticas y sociales. No vamos a claudicar en la defensa de la Universidad Pública porque no solo defendemos la universidad de hoy, sino la universidad de mañana, para garantizar que las generaciones futuras puedan aspirar a un futuro mejor", agregaron.
Artículos relacionados