Jueves 17 de julio 2025

Regularán accesos a edificios y crearán rampas en esquinas

Redacción 15/11/2008 - 03.27.hs

(Eduardo Castex) - Los concejales pretenden que se facilite el acceso a edificios públicos de personas con discapacidad. La construcción de las aceras también quedará regulada.
El Concejo Deliberante de esta localidad impulsó un proyecto de ordenanza para que el Departamento Ejecutivo Municipal construya con carácter obligatorio rampas en las aceras de todas las esquinas para facilitar la transitabilidad de las personas "con distinto grado de discapacidad o problemas de desplazamiento". El proyecto, que está redactado por los bloques de concejales del oficialista Frepam, el Partido Justicialista y el Frente para el Cambio, fue presentado en la sesión del jueves.
Argumentan que es necesario que se "eliminen" las barreras arquitectónicas para personas con "capacidades diferentes" y que dentro de las posibilidades se neutralicen las desventajas que la discapacidad provoca y den oportunidades de desempeñar en la comunidad un "rol equivalente" al que ejerce todo ciudadano.
Los ediles sostienen que debe ser prioritaria la supresión de barreras físicas en los ámbitos urbanos, arquitectónicos y de transporte que se realicen o que se remodelen o sustituyan en forma total o parcial para lograr la accesibilidad para las personas con movilidad reducida.
"Personas con movilidad especial deben gozar de las adecuadas condiciones de seguridad y autonomía como elemento primordial para el desarrollo de las actividades de la vida diaria, sin restricciones derivadas del ámbito físico urbano, arquitectónico o de transporte para su integración y equiparación de oportunidades", dice el proyecto.

 

Barrios.
Los concejales pretenden fijar que las veredas de los barrios que se construyan deberán tener un ancho mínimo de dos metros y en su proyecto deberán estar contempladas las rampas en todas las esquinas. Además, será obligatoria la construcción de rampas en todos los edificios y espacios públicos que se construyan en el futuro y los existentes deberán adecuarse a estas normas en un plazo de tres años de puesta en vigencia la ordenanza.
El proyecto fija que el DEM incluya en los pliegos de licitación de obras de cordón cuneta las molduras de hormigón con rampas para personas discapacitadas o de movilidad reducida. Y esas rampas, construidas con mallas de acero, deberán tener un ancho mínimo de un metro con una pendiente del doce por ciento y deberá tener superficie de solado antideslizante. Las barandas de las rampas podrán tener carteles publicitarios y los auspiciantes se deberán hacer cargo del costo total de los trabajos.

 

Prórroga.
Por otro lado, el intendente Juan Chiquilitto solicitó al CD una prórroga para presentar el presupuesto y la ordenanza tarifaria para el año próximo. La nota ingresó en la sesión del jueves. "La prórroga se solicita en virtud de no contar a la fecha con el presupuesto provincial promulgado", dice el texto remitido a los concejales, que lleva la firma del jefe comunal.
En la misma sesión, el CD autorizó unánimemente a Chiquilitto para que venda un deteriorado Falcon modelo 1990 al empleado municipal Omar Frank. El monto de la transacción fue fijado en 2.500 pesos.

 


'
'