Capacitación para jóvenes emprendedores
(Macachín) - Técnicos del Ministerio de la Producción de La Pampa realizaron hace unos días en la EPET Nº 5 de esta localidad una jornada de capacitación para emprendedores. El espacio, definido como "capacitación motivacional", fue impulsado desde la comuna y coordinado por Federico Matalía, especialista que se desempeña en esa cartera.
"El curso está abierto a vecinos que tengan inquietudes y estén dispuestos a lanzarse. Está dirigido a todos los jóvenes que estén pensando en la promoción de actividades productivas, pero que aún no hayan podido canalizar su plan. Lo esencial es comenzar a borrar algunos miedos o inseguridades a la hora de tomar la decisión de un emprendimiento productivo", señaló Matalía.
Según informaron desde Prensa de la comuna, "el corolario -de estas capacitaciones- es el Programa Primer Emprendimiento, que está destinado a jóvenes de 18 a 35 años. Más allá de esta línea crediticia, el ministerio cuenta con líneas de crédito propias para los que deseen ampliar los destinos de su actividad productiva. La diferencia es que la línea a la que nos referimos (Primer Emprendimiento) cuenta con un marco de capacitaciones que las otras líneas no poseen".
Este programa "tiene su impronta más firme en el seguimiento y apoyo para los emprendedores que están insertándose inicialmente en el mundo de la producción.
La capacitación permite apertura, deseos de superación, y en el trabajo de información hay un desarrollo que trabaja la responsabilidad laboral y el trato con el entorno a partir de la puesta en marcha de un proyecto", aseguraron.
"Alentador".
El intendente Jorge Cabak hizo una importante valoración sobre estas capacitaciones y a la posibilidad que emprendedores locales accedan a planes de financiación de orden estatal. Adelantó que tiene en carpeta planes que la comuna trabaja para poner en marcha en el segundo semestre de este año.
"De hecho, nos sirve para tener una idea de nuestros objetivos la vinculación cercana a los principales ejes productivos del pueblo, como son Compañía Introductora de Buenos Aires (Sal Dos Anclas), Lácteos Don Felipe y el Molino Harinero Casa Alarcia, que junto a las cooperativas y a los emprendimientos que viene trabajando el municipio, nos presentan un panorama por demás alentador", concluyó Cabak.
Artículos relacionados