Realizaron una radio abierta en General Pico
Los profesionales que están a cargo de estos espacios, aún no percibieron los sueldos de los últimos dos meses. Desde el Tribunal de Cuentas de la provincia les informaron que no podrán pagarle más a los monotributistas.
Los integrantes del ciclo radial "Como baldosa floja", emitieron ayer a la tarde su programa bajo la modalidad de una radio abierta, en la vereda de los estudios de FM Libre de esta ciudad, ante la presencia de más de una veintena de personas. Los responsables del espacio radial, de este modo se manifestaron de manera pública, en contra de un posible cierre de los talleres que se dictan en el área de Salud Mental del Hospital Gobernador Centeno de General Pico.
A los profesionales que están a cargo de estos talleres, quienes aún no cobraron los sueldos de los últimos dos meses, les comunicaron semanas atrás desde el Tribunal de Cuentas de la provincia, que no podrían realizar más pagos a los monotributistas.
Durante el programa que se realizó ayer a la tarde en la vía pública, frente a los estudios de la emisora bajo la conducción de Marga Toranzo, participaron trabajadores de centro asistencial, los responsables de los talleres que se dictan, pacientes del área de Salud Mental y algunos vecinos del barrio.
Los profesionales que están a cargo del área de Salud Mental, temen por el cierre de los talleres, que favorecen el vínculo entre los pacientes internos y ambulatorios del área, y que significan una importante contención para los asistentes.
Respuesta.
Andrea Talone, asistente social del sector de Salud Mental del hospital piquense, indicó que se mantiene la deuda con los siete talleristas que desarrollan sus tareas. Además dijo que peligra la "continuidad de los talleres, debido a que el Tribunal de Cuentas no permite la figura de los monotributistas luego de seis meses, porque lo puede considerar como una relación de dependencia".
La trabajadora social señaló que aunque días atrás mantuvieron una reunión con Roberto Moro, subsecretario de Salud Mental y Abordaje de las Adicciones de la provincia, aún no vislumbran una "respuesta favorable".
Talone explicó que el cierre de los talleres significaría un retroceso muy importante, porque a partir de estos espacios de recreación e intercambio, se logró mejorar de manera notable la calidad de vida de los asistentes.
Aunque hace casi una década que se brindan distintas capacitaciones en el sector de Salud Pública, recién desde marzo del 2012 se instrumentaron los actuales talleres de manera regular a través de un llamado a concurso público en el que se seleccionaron los proyectos actuales. En ese concurso se estableció que los talleristas debían facturarle a Salud Pública, para poder cobrar por los servicios prestados.
Desde el año pasado se instrumentó un taller textil y un taller de artes plásticas, que está a cargo de Diana Santos, un taller de máscaras, que dicta la profesora Paula Vicens, uno de fotografía a cargo de Raúl Girotti, y otro de educación física, que dicta Mariela Cisneros. Además, a partir de este año se incorporó el taller radial.
Artículos relacionados