Crecieron las ventas de grupos electrógenos
(General Pico/Agencia)
Los equipos para generar energía, a base de combustibles, se volvieron un tema de interés para los piquenses y habitantes de la región a partir de los inconvenientes que dejaron a viviendas, oficinas, fábricas y establecimientos rurales sin electricidad en medio de una importante ola de calor.
Frente a los cortes de luz, el incremento en las consultas y ventas de grupos electrógenos fue una realidad que no pasó desapercibida para los comerciantes y productores de ese tipo de equipos.
Abel Anconetani, propietario de un negocio céntrico dedicado a la venta de herramientas y maquinarias, explicó que durante el año, la adquisición de grupos electrógenos se genera por la actividad rural. Los equipos son usados en establecimientos agropecuarios, a los cuales no llega el tendido eléctrico o como un refuerzo ante cualquier contingencia.
Sin embargo, la clientela se modificó un poco durante este tiempo. Los cortes del suministro energético en esta ciudad y la zona comenzaron a fines de diciembre y se extendieron hasta este mes por lo que comenzaron las consultas de preciosy modelos. Las personas interesadas en adquirir un equipo fueron tanto comerciantes como particulares que los querían para sus domicilios.
Anconetani indicó que los grupos pueden ser de tipo doméstico o industrial. Los primeros son más económicos en cuanto a su valor pero además tienen menor potencia. Un equipo utilizado para sostener solo el consumo para iluminación, o sea mantener algunas lámparas encendidas, tiene un costo de 1.600 pesos. Los modelos destinados a proveer las instalaciones más grandes, de tipo industrial, pueden llegar a precios aproximados de 10.000 pesos.
Consultas.
Jorge Piana, fabricante y vendedor de grupos electrógenos, también detectó un importante incremento en la cantidad de consultas que en promedio se multiplicaron de tres diarias a unas 20. Si bien el número en cuanto a ventas concretadas, luego de preguntar precios y modelos, se reduce a un 10 por ciento.
Con años de trayectoria, luego de recibirse de ingeniero y una historia familiar vinculada al rubro, Piana afirmó que es notable como los cortes de luz movilizaron a particulares, empresas y gente del sector rural.
Siendo un fabricante local, con su planta ubicada en el Parque Industrial, resaltó que la preocupación en el sector urbano se percibió en toda la población, desde las oficinas comerciales que quedaron con sus sistemas informáticos fuera de servicio, hasta aquellos vecinos que estaban en sus casas sin posibilidad de ventilación ni aire acondicionado. A pesar de lo cual, la situación fue más preocupante para los productores y empleados rurales que estuvieron imposibilitados de un recurso vital como el agua cuando las bombas de extracción quedaron apagadas.
Nacionales.
"Las consultas recibidas el último tiempo han sido diversas", mencionó Piana. Estaciones de servicio, granjas de cerdos y tambos fueron algunos de los emprendimientos atendidos.
Y para cada necesidad hay diferentes opciones, grupos electrógenos pequeños de 6.000 vatios, otros de mayor potencia de 15 a 20 kilovatios para uso de pequeñas empresas y los que se destinan a frigoríficos y otros emprendimientos con gran demanda de energía que tienen entre 150 y 200 kilovatios.
Defensor de la producción nacional, Piana afirmó que al momento de comprar, el cliente debe considerar que si bien algunos equipos importados parecen ser más económicos, hay que saber interpretar correctamente el valor de la potencia que figura en las etiquetas del grupo electrógeno y que puede variar con respecto a la que realmente proveerá el motor.
Artículos relacionados