Loteo: regulan construcción
(Winifreda/Corresponsal)
En los nuevos terrenos incorporados al radio urbano, las casas podrán tener una altura máxima de hasta nueve metros y deberán construirse con materiales autóctonos. Queda prohibida la extracción de caldenes y la instalación de comercios que generen contaminación.
Los concejales del Frepam y el PJ de esta localidad regularon la construcción interna en el emprendimiento inmobiliario denominado "Altos de Winifreda" cuyas 25 hectáreas fueron recientemente incorporadas al ejido urbano por ordenanza municipal. Esas tierras están ubicadas a unos 600 metros al sur del pueblo y fueron subdividías en 168 lotes.
Los ediles establecieron en la normativa que previo a la ejecución de cualquier obra y de la solicitud del certificado de factibilidad de obra en el área respectiva municipal, los interesados en edificar una casa deberán obtener el certificado de mensura y nivelación en el que constará la nomenclatura catastral, morfología, dimensiones de la parcela y el nivel de cordón cuneta. Para obtener la aprobación del plano de obra deberán presentar la memoria descriptiva y técnica indicando los materiales a utilizar para su correspondiente aprobación evitando de este modo que se realicen construcciones precarias o no permitidas. Las edificaciones deberán cumplir con el mínimo de cuatro metros desde la línea municipal y las parcelas actuales no se podrán subdividir. Las perforaciones de agua para consumo -si se llegaran a realizar- deberán mantener una distancia mínima de diez metros de los pozos ciegos. La altura máxima de cualquier edificación quedó establecida en nueve metros. Por sobre esa medida podrán sobresalir: miradores, tanques de agua, cajas de escaleras para acceso a azoteas, antenas, pararrayos, chimeneas, instalaciones para acondicionamiento térmico y colectores solares.
Con respecto a los materiales de construcción, se aceptarán materiales naturales autóctonos con la finalidad de preservar el paisaje natural, reducir el impacto ambiental y promover la eficiencia energética.
Prohibición.
Los futuros moradores tendrán prohibido extraer o troncar los árboles existentes (hay numerosos caldenes) sin previa consulta y permiso explicito de la autoridad de aplicación del plan de manejo. Además, quedaron prohibidas las instalaciones de comercios que produzcan contaminación acústica, por ejemplo un boliche bailable, visual y ambiental como así también proyectos industriales. Estos últimos pueden radicarse sin inconvenientes en el parque industrial comunal.
En el emprendimiento se construyeron algunas viviendas antes que se sancionara esta nueva ordenanza las cuales se ajustarían a los aspectos vigentes. El presidente del Concejo Deliberante, Rubén Gutiérrez (Frepam), sostuvo que es deber de las autoridades públicas "garantizar" el acceso a la vivienda digna que como derecho constitucional cualquier habitante goza, "pero siempre sujeta a la normativa municipal correspondiente". El edil oficialista manifestó estar convencido que la intendenta Marta Berg promulgará la ordenanza que incorporó esta nueva urbanización al radio urbano.
Artículos relacionados