Lunes 28 de julio 2025

En Salud Pública hay 123 positivos

Redaccion 21/10/2020 - 21.54.hs

La Dirección de Epidemiología de La Pampa le informó sobre fines de la semana pasada a los gremios de la Salud que hasta ese momento eran 123 las trabajadoras y trabajadores de la salud que cursaban la enfermedad actualmente. La cifra no contempla a aquellos que se infectaron y ya se recuperaron.
El dato se conoció ayer a la mañana en una rueda de prensa que brindó ATE Salud, de la que participaron la secretaria de Prensa, Liliana Rechimont, el delegado del sindicato en el Laboratorio Central del Hospital Lucio Molas de Santa Rosa, Marcelo Morales, y el miembro de la comisión directiva de ATE, Leandro Chirino, quien junto a Rechimont se desempeña en el Departamento de Condiciones y Medioambiente de Trabajo (Cimat).
ATE Salud viene realizando protestas todas las semanas para reclamar el pase a planta de los trabajadores y trabajadoras de Salud Pública que están con contratos precarios. «No hemos tenido respuestas del gobierno provincial», dijo Rechimont en diálogo con La Arena. «Según datos oficiales de Epidemiología, hay 123 trabajadores y trabajadoras de la salud contagiados por Covid-19, en toda la provincia», afirmó.
«No está discriminado ni por localidad ni por rama, pero sabemos que la enfermedad atravesó transversalmente a toda las ramas de la Salud y donde hay más contagios es Santa Rosa y en General Pico, que son los lugares donde se concentran los pacientes con Covid-19 que se hospitalizan», añadió.

 

Dos ambos.
Desde ATE Salud solicitaron a las autoridades sanitarias que entreguen ropa de trabajo al personal contratado, algo que sí se hace con los que están en planta. «Les pedimos la cantidad de ambos que se necesitan para el recambio, porque el ambo tiene que estar 24 horas en reposo para luego ser lavado. Con un solo ambo no pueden hacerlo. Los de planta tenemos un stock de ambos pero no los precarizados», explicó Rechimont.
Otra preocupación que expresó la dirigencia gremial fue la aparición de lo que consideraron una «tercera forma de contratación precaria» en el ámbito de Salud Pública. «Amparados en que el Lucio Molas es un hospital escuela, se está convocando como pasantes en el área de Terapia Intensiva a trabajadores y trabajadoras de segundo y tercer año de la carrera de Enfermería de la UNLPam, sin ningún tipo de cobertura y con un salario que no sabemos de cuánto es», explicó.
De hecho, aseguró que una pasante debió ser aislada luego que un trabajador de planta, del hospital Molas, dio positivo de Covid-19. «¿Qué va a pasar con esos compañeros? No hay un seguro que los cubra. El tema es que es una enfermedad no listada como enfermedad profesional», advirtió.
Rechimont aclaró que los trabajadores de planta si tienen cobertura si se enferman de Covid-19, ya que, luego de una lucha gremial en el ámbito nacional, se logró que las autoridades sanitarias atendieran la situación. Sin embargo, los monotributistas, que no están en planta, no están bajo esa cobertura. «¿Qué va a pasar con ellos si se enferman y quedan con alguna secuela? O peor: ¿qué va a pasar si enferman y mueren?»

 

Recursos Humanos.
Desde ATE Salud reconocieron y celebraron la inversión que el Ministerio de Salud de La Pampa hace en aparatología y equipamientos, pero lamentaron la falta de inversión en personal profesional. «Este es un reclamo que venimos realizando desde antes de la pandemia, pero con el Covid-19 todo esto quedó a la vista, no solo en la provincia sino en el país y en el mundo», denunció.

 

'
'