Con Walmart De Narváez vuelve a Santa Rosa
El secretario adjunto del Centro Empleados de Comercio, Rodrigo Genoni, aseguró ayer que «no va a haber ningún tipo de despido ni nada por el estilo», al referirse a la venta de Walmart Argentina al Grupo De Narváez. La adquisición incluye a las dos sucursales con que cuenta la cadena en Santa Rosa, bajo el nombre de Changomás.
Ayer por la mañana se confirmó la venta de Walmart Argentina al Grupo de Narváez, que adquirió las 92 sucursales de la cadena de supermercados e hipermercados instalados en todo el país. Genoni explicó que la primera preocupación que tuvieron fueron los puestos de trabajo o el cierre de alguna sucursal. «Eso lo descartamos de principio, y no va a haber ningún tipo de despido ni nada por el estilo», afirmó al ser consultado por un cronista de LA ARENA.
«No se va»
El dirigente puntualizó que lo que hizo el grupo Walmart «fue una reestructuración en su cartera de inversiones». Agregó que «Walmart ya se retiró de Brasil, en Brasil ya se había vendido todo, simplemente es una decisión estratégica que está haciendo el grupo de capitales norteamericanos para seguramente destinar esos fondos a otro tipo de actividad que no sean los supermercados».
«Es importante aclarar eso, porque si no vamos a empezar de vuelta con que las empresas se van por cuestiones del gobierno o cuestiones políticas y no es así. Son estrategias, que ante el mundo Walmart es una compañía que prefiere no tener tantas inversiones en cadenas de supermercados y de alguna manera redistribuir esa cartera de inversiones en distintas canastas, por decirlo de alguna manera, para poner distintos huevos en distintas canastas».
«Decisión estratégica»
Genoni afirmó que en el último tiempo el grupo Walmart realizó estas acciones comerciales. «Es una decisión estratégica que tiene el grupo económico para ver qué hace en el mundo, no en la Argentina, por eso dejo aclarado que antes de irse de Argentina la compañía se fue de Brasil, que digamos que son dos políticas económicas totalmente distintas y dos gobiernos totalmente distintos».
«Todo lo contrario sería si el grupo inversor, en vez de vender el paquete accionario, quisiera reducir», explicó. «Dicho eso estaríamos preocupados si en vez de vender el paquete accionario y mantener las fuentes laborales, digamos que la compañía lo que quiere hacer es reducción, bueno acá la compañía no quiere reducir, simplemente vendió los paquetes accionarios, va a seguir funcionando de la misma manera pero con otro grupo de capitales», aclaró.
No cambia nada
Por el cambio de inversores en las cadenas de supermercados o hipermerdados del país, o en los Changomás de la ciudad, no le modifica nada al trabajador, explicó Genoni. «La venta de acciones de una compañía a otra es como cuando una persona, una empresa unipersonal, le vende el fondo de comercio a otra. Al trabajador no le cambia la cuestión económica, ni la cuestión salarial, ni las jornadas de trabajo, no le cambia absolutamente nada», detalló.
Con respecto al cambio de grupo, expresó que «sí puede pasar que por ahí cambie la política de Recursos Humanos, porque Walmart cada vez que tenía que hacer un pedido o algo, hasta que no llegaba el reclamo a Estados Unidos a su jefe central de recursos humanos era muy difícil mover, en cambio ahora estamos hablando de una persona que quien lidera el grupo conoce la idiosincrasia argentina».
«Esperemos que a los trabajadores se los empiece a llamar trabajadores y no asociados, como hacía Waltmart. Hacía creer de alguna manera a los trabajadores que eran asociados y que eran parte del grupo accionario. Ahora quedó demostrado que lo vendieron y ellos no se quedaron con nada», finalizó.
Seguimiento
Tras la oficialización de la venta, Genoni informó que se comunicó con el responsable de Recursos Humanos a nivel nacional para ponerse al tanto de la situación de los empleados frente a este cambio. En la comunicación que mantuvo el dirigente le informaron que «la venta no representará cierres ni despidos y la situación de los trabajadores se mantendrá sin modificaciones». En este sentido, desde el Centro Empleados de Comercio puntualizaron que «se dará seguimiento constante a esta situación para asegurar la estabilidad de los empleados».
El recuerdo de Casa Tía
La multinacional estadounidense Walmart Inc anunció ayer que acordó vender su negocio supermercadista en la Argentina al Grupo De Narváez.
«Los nuevos propietarios, que cuentan con operaciones minoristas en Argentina, Ecuador y Uruguay, aportarán una sólida experiencia local que impulsará el crecimiento de la empresa», dijo la firma estadounidense en un comunicado, que pulverizó así las versiones que señalaban a Coto como interesado en la operación.
Así, la familia del ex diputado nacional Francisco De Narváez vuelve al negocio del retail en el país, luego de haber sido dueños de Casa Tía. Y de esta forma, el empresario volverá a tener una sucursal de su firma en Santa Rosa, tal como ocurrió en la década del ’90 con el local que estaba ubicado en la calle Avellaneda, donde actualmente funciona una de las sucursales de la cadena Carrefour.
Walmart Argentina inició sus operaciones en 1995, con el lanzamiento de su primer establecimiento en Avellaneda.
Desde entonces, la empresa continuó creciendo y ahora contaba con más de 90 establecimientos y 9.000 empleados bajo los nombres Changomás, Mi Changomás, Supercentro Walmart y Punto Mayorista.
Luego de la transición, los establecimientos Changomás, Mi Changomás y Punto Mayorista continuarán atendiendo a los clientes en Argentina.
Los Supercentros Walmart cambiarán de nombre después del período de transición, se indicó.
«Orgullo» y «resistencia»
Judith McKenna, presidenta y directora ejecutiva de Walmart International, afirmó: «Nos sentimos extremadamente orgullosos de nuestra empresa, así como de nuestros asociados en Argentina, ya que han liderado y mostrado resistencia durante este año, prestando servicios a los clientes cuando más los necesitaban».
Dijo que los «entusiasma contar con la experiencia minorista local que los nuevos propietarios aportan a esta sólida empresa, y consideramos que este acuerdo crea la estructura adecuada para contribuir a un verdadero desarrollo durante muchos años».
Walmart seguirá apoyando a la empresa y a sus nuevos propietarios a través de servicios de transición y acuerdos de abastecimiento, pero no retendrá una participación accionaria.
«Walmart Argentina ha demostrado poseer tanto una formidable resistencia como un apasionante nivel de innovación durante la pandemia de la Covid-19, ampliando considerablemente sus capacidades de múltiples canales para atender a un sector más amplio de la población argentina», dijo la firma.
Bajo la dirección de Fernando Minaudo, CEO del Grupo De Narváez, los nuevos propietarios continuarán impulsando el crecimiento a largo plazo de la empresa en el dinámico entorno minorista de Argentina, se informó.
«La empresa seguirá siendo uno de los empleadores más grandes de Argentina y continuará trabajando en estrecha colaboración con los proveedores para brindar el mejor valor a los clientes, manteniendo su compromiso de respaldar a los proveedores nacionales y a las pequeñas empresas», indicaron.
Minaudo dijo que están «muy orgullosos y entusiasmados con esta nueva inversión. Compartimos los mismos valores: una filosofía centrada en el cliente, centrada en la excelencia operativa, además del compromiso que hemos asumido con las comunidades en las que operamos».
«Tanto el desempeño de la empresa como la dedicación de sus increíbles asociados durante la pandemia de la Covid-19 han demostrado la fortaleza y resistencia fundamentales del negocio, y nos complace en gran medida apoyar al equipo, impulsar el crecimiento a largo plazo y crear nuevas oportunidades para asociados y proveedores en Argentina», señaló finalmente.
Artículos relacionados