Jueves 24 de julio 2025

El martes vacunan en todo el país

Redaccion 26/12/2020 - 21.14.hs

El presidente y los gobernadores de todas las provincias acordaron ayer que la campaña nacional de vacunación comenzará el martes en todo el país. «La idea es que cuando llegue el otoño tengamos vacunada a la mayor cantidad de la población en riesgo. Mientras tanto debemos cuidarnos y entender que el riesgo permanece latente y hay que evitar aglomeraciones como las de los últimos días» afirmó Alberto Fernández.
Según el mandatario las dosis ya se están distribuyendo porque «tuvimos una enorme posibilidad de acceder como nadie en el mundo de la periferia pudo acceder» a las vacunas. «Debemos seguir trabajando muy unidos porque nuestra única preocupación debe ser garantizar la salud de los argentinos; en eso no hay banderías políticas», subrayó.
Durante la reunión con los mandatarios provinciales se definió el martes 29 de diciembre, a las 9 de la mañana, como momento inaugural para la aplicación de las primeras vacunas. En forma escalonada y con distintas etapas durante enero y febrero se desarrollará esta campaña, que «promete ser la más grande la historia moderna del país».
En el encuentro, que se prolongó durante más de dos horas, los gobernadores felicitaron al presidente por la gestión para conseguir las dosis y se comprometieron a inmunizarse. Los radicales Gustavo Valdés (Corrientes), Rodolfo Suárez (Mendoza) y Gerardo Morales (Jujuy) se sumaron a las felicitaciones mientras el porteño Horacio Rodríguez Larreta guardaba silencio.

 

Llegan el lunes.
Fernández mantuvo el encuentro mediante un dispositivo especial desde la residencia de Olivos y estuvo acompañado por los ministros Ginés González García (Salud) y Eduardo De Pedro (Interior) y la secretaría de Salud, Carla Vizzotti. Del otro lado participaron los gobernadores de los 24 distritos (salvo el caso de Chubut, representado por el vicegobernador Ricardo Sastre), a quienes Fernández les garantizó que las dosis de Sputnik V llegarán mañana a cada provincia para que al día siguiente, puedan iniciar el proceso de vacunación. Todos los mandatarios se declararon dispuestos a vacunarse durante los próximos días o semanas, siendo los más entusiastas el bonaerense Axel Kicillof y el pampeano Sergio Ziliotto.
A su turno, el ministro de Salud informó sobre el estado de las negociaciones con distintos proveedores de vacunas y el grado de avance de preacuerdos y tratativas, y confirmó que los lotes de vacunas serán transportados a las provincias en camiones con refrigeración de la empresa Andreani, salvo en el caso de Tierra del Fuego y Santa Cruz, adonde las vacunas llegarán por vía aérea.

 

«La mayoría se alegró».
Poco antes de la reunión el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, manifestó que «la inmensa mayoría de los argentinos se alegró cuando llegó la vacuna y eso representa la esperanza y la expectativa de vislumbrar que daremos vuelta la página cuando la campaña se haga carne y esté en todo el territorio federal». Mientras tanto, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, informó que ayer se estaba desarrollando el fraccionamiento de las 300.000 dosis en lotes específicos destinados a cada provincia y anticipó que los regimientos militares en San Juan, La Rioja y Tierra del Fuego funcionarán como centros de vacunación.
Rossi también adelantó cómo continuará el operativo durante 2021: «en los meses de enero y febrero terminaremos de completar la llegada de 20 millones de vacunas Sputnik V (5 millones en enero y 14,7 millones en febrero) y con eso vamos a comenzar una campaña masiva de vacunación para todos los argentinos», dijo.

 


'
'