Viernes 25 de julio 2025

Educación para una elite

Redacción 11/04/2011 - 04.33.hs

Salvo el considerable aumento de alumnos con puntajes nacionales y el éxito contundente del Instituto Nacional de Chile, los resultados de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) tuvieron este año pocas sorpresas. Una vez más quedó de manifiesto el carácter discriminatorio que tiene la educación chilena, que justifica que haya sido comparada con el sistema de apartheid que funcionó en Sudáfrica bajo el control de los racistas blancos. Una situación que se prolonga desde los tiempos de la dictadura, que asegura educación de calidad para los hijos de familias de altos ingresos y entrega una educación precaria a los sectores más desprotegidos, que seguirán reproduciendo la pobreza. Hay excepciones, por cierto. Sin embargo, no cambian el cuadro general que tiende a agravarse. Hace siete años, cuando se estableció la PSU, la distancia entre los colegios municipalizados y los particulares pagados era de 118 puntos. Ahora es de 154,8 puntos. Algo semejante ha ocurrido entre los colegios particulares pagados y los colegios subvencionados. Se mantiene la concentración de los más altos puntajes en comunas ricas como Las Condes, Providencia y Lo Barnechea y a nivel nacional los mejores puntajes se concentran en establecimientos educacionales de la Región Metropolitana.
Todo ello en un contexto de jibarización y bancarrota de la educación municipalizada, invento de la dictadura de Pinochet, que disminuye en importancia y calidad debido al éxodo de alumnos hacia la educación subvencionada provocándose despidos de profesores, cierre de escuelas y disminución del nivel educativo. Hay dinero para asegurar buenas condiciones de estudio, dinero para pagar adecuadamente a los profesores, dinero para laboratorios, bibliotecas y computadores, dinero para campos deportivos, dinero para preuniversitarios y dinero para profesores particulares, en caso necesario. Pero la educación particular chilena seguirá basada en el lucro, la educación pública continuará en manos de los municipios, que en la mayoría de los casos la administran pésimo y los profesores seguirán siendo mal pagados y peor considerados.

 


'
'