Viernes 11 de julio 2025

Clases y distribución de la riqueza

Redacción 01/08/2011 - 06.23.hs

Laura Hojman
El retorno a clases para las escuelas bonaerenses, porteñas y de otras cuatro jurisdicciones del país, tras el receso de invierno, completará el calendario escolar de vacaciones, y retomará sin dudas, el pedido de sindicatos docentes de varios distritos, de reabrir la discusión salarial de carácter anual.
El acuerdo paritario cerrado en febrero, entre el gobierno nacional y con los cinco sindicatos docentes de representación
nacional, consistente en un 27 por ciento desdoblado en dos cuotas, y superado en Córdoba, Santa Fe y Ciudad de Buenos Aires, con promedios del 30 por ciento, para muchos ya está devaluado por los índices actuales del costo de vida.
En algunas provincias aún se reclama la eliminación de items "en negro" que cobran los maestros, aunque coinciden en general que el incentivo salarial que abona la Nación, también constituye una suma de ese tipo, ya que no tiene impacto en la conformación del salario al momento de jubilarse.
La segunda mitad del año escolar será el escenario que prepararon algunos sindicatos docentes como los combativos entrerrianos de Agmer con un paro de 48 horas esta semana, para explicar que los acuerdos de marzo dejaron a muchos maestros en el límite o bajo del nivel de pobreza, que fue reconocido por muchas centrales de trabajadores, aún las afines al gobierno nacional.
Los acuerdos paritarios tempranos para 2011, como los de Salta, Chubut, Formosa, que se cerraron en diciembre de 2010 como muestra de buena voluntad de los sindicatos de maestros locales y los gobiernos provinciales, y que rondaron en un 22 por ciento, tuvieron que reverse durante el inicio de clases, bajo la amenaza del magisterio de interrumpir las tareas.
Sucede que la paritaria salarial nacional fijó un piso de salario docente, el 27 por ciento, que para algunos gobernadores, como el santacruceño Peralta y el entrerriano Sergio Urribarri, se tomó como techo. En cambio para las provincias de la región centro del país, Córdoba, Santa Fe, La Pampa, San Luis, pagaron a sus docentes salarios más altos.
(DyN)

 


'
'