Martes 13 de mayo 2025

No somos “todos iguales”

Redacción 02/06/2024 - 19.44.hs

Las declaraciones de un diputado y los cierres de oficinas nacionales tuvieron a las aberturas como protagonistas de la semana. En el medio, una misión china en La Pampa desafió esos alocados postulados presidenciales que planean “no negociar con comunistas” pero que terminan pidiendo perdón diplomático para seguir gozando de un préstamo que los alivie con los pagos de los préstamos internacionales. Lo bueno es que los representantes asiáticos podrán contarles a sus compatriotas que los argentinos no somos “todos iguales”, en contraposición a lo que nuestra canciller sostuvo sobre ellos.

 

Los visitantes se encontraron con un raro panorama. Ellos tienen una economía en crecimiento y vienen a explorar formas de cooperación para seguir por ese camino. Pero ven que nuestra realidad está plagada de oficinas nacionales que se cierran, como las del Correo, y empresas que se ven en la obligación de despedir trabajadores porque los que no cierran son los números.

 

Una potencia industrial.

 

Peo en medio de ese sombrío paisaje nacional, La Pampa muestra una realidad contrastante, con un Parque Industrial pujante instalado en Santa Rosa, en plena expansión y con producción diversificada. El suplemento especial publicado por LA ARENA durante esta semana es lo suficientemente esclarecedor sobre esta potencialidad. Hay ejemplos de numerosos rubros, tanto de la producción como de los servicios, con reconocida trayectoria y calidad, que habla a las claras de un proyecto serio y prolongado en el tiempo, que puede mostrar su fortaleza aún en estos tiempos, en los que desde Nación no hay ni un centavo de estímulo para el crecimiento productivo y la creación de nuevos empleos.

 

No cabe duda que la misión china, con su milenaria sabiduría, también habrá tomado nota de esta situación: no es lo mismo el gobierno provincial que el nacional. En este caso, nosotros tampoco somos “todos iguales”.

 

Apertura mental.

 

En esta misma semana, un diputado provincial habló en contra de los empleados estatales. En medio del debate sobre un proyecto de jubilación anticipada, consideró que desde su visión se terminan yendo de la administración pública los trabajadores altamente capacitados y que quienes quedan no saben “ni abrir una puerta”.

 

Más allá de todos los repudios que cosechó por sus palabras, el legislador tal vez habló sabiendo que ahora goza de mayor impunidad. Entre todas las puertas que cerró el gobierno nacional, también están las del Instituto Nacional contra la Discriminación, que bien podría haber actuado en el caso.

 

Así y todo, queda en claro que si las puertas se hacen en nuestro Parque Industrial, con la calidad y experiencia de las empresas dedicadas al rubro que allí trabajan, no sería muy complicado pensar en que van a abrir y cerrar perfectamente ante la necesidad de cualquier empleado o funcionario. Solamente habría que esperar que el atribulado legislador provincial pudiera demostrar cierta apertura mental, como para ser capaz de cerrar una puerta que deje atrás el odio, el resentimiento, el desprecio y la discriminación que conllevan sus declaraciones y abrir otra para ponerse a pensar en serio en proyectos que mejoren la calidad de vida de todos los pampeanos. Se supone que para eso se presentó como candidato a ocupar una banca. En ese caso, por ejemplo, podría presentar una idea superadora a la del “aporte solidario” para ayudar a los que menos tienen y peor la están pasando desde que el “neolibertarismo” llegó al poder. Y si en todo este tiempo no se le ocurrió nada, por lo menos podría dejar de lanzar chicanas y poner palos en la rueda.

 

Al final, los integrantes de la delegación china que llegó a La Pampa van a terminar confirmando lo que siempre pensaron y en contraposición a las palabras de nuestra canciller: ni ellos ni nosotros somos “todos iguales”. Y es de esperar que en este fortalecimiento de relaciones lo puedan comprobar, profundizando un camino de cooperación con un pueblo pampeano que siempre apostó por la producción y el trabajo.

 

Y aunque haya un legislador opositor que diga que hay empleados que no saben ni abrir una puerta, hay muchos más pampeanos dispuestos a hacerlo para aquellos, como los chinos, están dispuestos a explorar y compartir todas las posibilidades de buenos negocios que tengan por objetivo favorecer el bienestar general de los pueblos.

 

DANIEL ESPOSITO

 

'
'