Los ganadores del Emmy
Los premios a lo mejor de la televisión estadounidense se entregaron el domingo pasado en la ciudad de Los Angeles. La gran ganadora de la noche fue la serie de Apple TV+ “The Studio”.
Tomás Villarreal D’Atri *
El pasado domingo 14 de septiembre se llevó a cabo en la ciudad de Los Ángeles la ceremonia de los Emmy, premios a lo mejor de la televisión estadounidense y, en este caso, celebró su edición número 77. Los Premios Emmy son considerados uno de los cuatro premios más importantes de la industria de entretenimiento de Estados Unidos, junto con los Oscar para las películas, los Grammy con la música y los Tony para el teatro. La encargada de organizar esta ceremonia es la Academia de Artes y Ciencias de la Televisión (ATAS), fundada en 1946. Cabe aclarar que una semana antes de la ceremonia principal se entregaron los premios denominados Premios Emmy de Artes Creativas (no transmitidos), orientados a reconocer logros técnicos, con categorías tales como música, sonido, vestuario, maquillaje, diseño de producción, fotografía, animación, entre muchas otras. Cuando se hace el recuento del total de premios que recibió cada serie se incluyen los recibidos en esta ceremonia aparte.
A continuación repasaremos los ganadores de las distintas categorías y algunos de los momentos destacados de la gala.
Los elegidos.
Los Emmy diferencian tipos de series: series de comedia, series de drama, series limitadas o “miniserie” (que suele ser por el formato de una sola temporada, con una historia conclusiva); y luego series documentales, programas de televisión abierta, reality, etc.
Empezando por la comedia, la gran ganadora de la noche fue la serie de Apple TV+ “The Studio” (recibió 13 estatuillas, batiendo récord histórico), que, si les interesa, realicé una nota específicamente sobre la misma hace unas semanas y se puede consultar por la web de La Arena. Sin dudas fue una de las grandes ganadoras de la ceremonia, Seth Rogen, uno de los creadores, no solo recibió el premio más importante por su serie, sino que también el de mejor actor de comedia, y junto a sus colegas, el de dirección de una serie de comedia y escritura de una serie comedia. La reconocida Jean Smart se llevó el premio a mejor actriz en serie de comedia por “Hacks” y sigue haciendo historia con su sexto Emmy recibido hasta la fecha, cuatro de ellos por esta misma serie. Hannah Einbinder, se llevó el de actriz de reparto en comedia también por “Hacks”; y el de actor de reparto en comedia fue para Jeff Hiller en la serie “Somebody Somewhere”.
Por el lado de las series de drama, el premio mayor fue, sorprendentemente, para “The Pitt”, el drama médico que debutó este año con su primer temporada en la plataforma HBO Max y que fue un éxito total, reviviendo un estilo de la televisión de antaño, me refiero a series grabadas enteramente en sets de estudios de televisión, y con el objetivo de estrenar una temporada por año. La premisa de la primera temporada es mostrar de forma cruda y realista las 15 horas de una guardia de urgencias en un Centro Médico de Trauma de Pittsburgh. Este show también recibió el premio de Noah Wyle como mejor actor y a Katherine LaNasa como mejor actriz de reparto. Más que merecido fue el premio a mejor guion en una serie de drama a “Andor”, una serie basada en el universo de Star Wars que recomiendo plenamente que vean, sin importar que hayan visto o no La Guerra de las Galaxias. Por su parte, Britt Lower recibió su premio de mejor actriz principal por “Severance”, y Tramell Tillman como mejor actor de reparto por la misma serie. Solo diré que Severance es una de las series más interesantes del momento y que no deberían pasársela por alto.
Por último, en la categoría de series limitadas, la coronación fue para “Adolescense”, la serie de Netflix que fue furor este año y tema de conversación por varios meses. Además de ganar a mejor serie limitada, ganó mejor guion, mejor dirección, Erin Doherty ganó mejor actriz de reparto, Stephen Graham ganó mejor actor principal, quien además de actuar también fue uno de los guionistas y creadores, y una de las sorpresas de la noche fue Owen Cooper recibiendo el premio a mejor actor de reparto. El niño de Adolescencia se convirtió en la persona más joven en recibir este premio, con tal solo 15 años. Cristin Milioti, en un acto de justicia, recibió el premio a mejor actriz por la serie “The Penguin”, basada en el personaje de Batman.
Es destacable que en esta edición hubo muchos ganadores que recibieron su primera estatuilla, incluso actores/actrices que no habían sido nominados previamente; además que hubo gran variedad de series que recibieron premios, a diferencia de años anteriores en que son solo 2 o 3 las que se llevan todo. Otro momento destacado fue el premio a mejor programa de entrevistas a “The Late Show with Stephen Colbert”, con un discurso emotivo de Colbert ya que anunciaron que el próximo año sería el último tras la cancelación por parte del canal CBS. Para terminar, no quiero dejar pasar el importante gesto de Javier Bardem en la previa a la ceremonia, quien vistiendo una kufiya palestina, aprovechó a decir frente a cámara: “Hay que denunciar lo urgente, el genocidio de Israel en Gaza. La Asociación de Escolares Internacional (en referencia a la Internacional Association of Genocide Scholars) ha declarado un genocidio lo que está sucediendo en Gaza y por eso tenemos que llamar al bloqueo comercial, diplomático con Israel”. La actriz Hannah Einbinder también se sumó a este reclamo, expresando “Palestina libre” cuando recibió su estatuilla, además de denunciar las políticas anti inmigratorias de Donald Trump.
* Profesor de Historia. Colaborador.
Artículos relacionados