Lunes 05 de mayo 2025

Quiero decir te amo: pasiones intrincadas

Redaccion Avances 16/02/2025 - 15.00.hs

Compartimos una reseña sobre “Quiero decir te amo”, una gran obra de Tenconi Blanco que homenajea a la literatura y a los amores míticos e imposibles.

 

María Evangelina Vázquez *

 

Quiero decir te amo tiene un argumento que puede parecer sencillo, pero las pasiones que despierta no resultan nada sencillas. Una mujer ve a un hombre socorriendo a los heridos de un accidente de autos y se enamora de él. Esa mujer comienza a escribirle cartas de amor al hombre. La esposa de ese hombre captura las cartas y las responde haciéndose pasar por su esposo.

 

Estamos ante un melodrama y una obra con humor negro. Desde que se sienta en la butaca el espectador no hará más que sorprenderse. Una mujer se entusiasma escribiendo cartas a este amor imposible y se las deja al encargado sin saber que la receptora de las cartas sería la mujer de quien ella ama secretamente. No sé si se podría llamar amor esto que ella siente, es más bien un deslumbramiento. Pero poco a poco las pasiones de las dos mujeres se acercarán. La mujer del esposo se encuentra en una leve depresión y se siente inútil, aburrida. Esta nueva aparición en su vida le da la oportunidad de inspirarse y buscar algo que la motive. Responder cada carta es un desafío y habrá que ver cuánto se acercan a la verdad.

 

Una mujer es bella y se viste como una modelo; la otra recatada y reprimida, hasta le han dicho frígida. Su marido la desprecia y estas cartas son la puerta de salida de esa depresión en la que está atrapada.

 

La pieza fue una de las primeras del autor, allá por el año 2013. La estrenaron en un espacio muy pequeño y el autor se quedó con las ganas de reponerla en algún momento.

 

Ahora con una reescritura vuelve a los escenarios porteños. Mariano Tenconi Blanco es un prestigioso autor y se destacan entre sus obras recientes Las cautivas, La vida extraordinaria y Todo tendría sentido si no existiera la muerte.

 

En Quiero decir te amo se da lugar a la ternura, al amor, la pasión y también a las hipérboles o exageraciones que adrede aumentan la comicidad de la trama. El dramaturgo también está a cargo de la dirección.

 

Las actrices, Lucía Aduriz y Violeta Urtizberea, cuentan con gran plasticidad y potentes voces. Siempre con la actitud indicada para cada tramo de la obra. Son talentosas y logran una notable expresividad. Ian Shifres al piano logra acompañar estos talentos con el suyo propio al acentuar ciertas situaciones y relatos.

 

La obra se podrá ver los viernes a las 22 horas y sábados a las 18 horas en Teatro Picadero hasta el 1º de marzo.

 

* Colaboradora

 

'
'