Domingo 27 de julio 2025

"Yepeto", en el Español

Redacción 28/07/2011 - 04.22.hs

En el marco de la Gira Federal del Teatro Nacional Cervantes, se presentará este sábado 30, a las 20:30, la obra "Yepeto" de Roberto Tito Cossa.
Esta será la segunda de siete presentaciones diferentes que acerca el prestigioso Teatro Cervantes en el marco del convenio firmado entre esa institución y la Dirección Municipal de Cultura, con el acompañamiento de empresas locales, entre ellas el diario LA ARENA.
El triángulo amoroso entre un profesor, una de sus alumnas y el novio de ésta vuelve con el agregado de una escena.
Lo inicial en "Yepeto" es la confrontación entre varones de muy diferente edad por la conquista de una mujer. Esta pieza de Cossa, ampliamente representada en el país y el extranjero, tuvo su debut en Buenos Aires en 1987, en el teatro Lorraine. Entonces actuaron Ulises Dumont y Darío Grandinetti, dirigidos Omar Grasso. La nueva versión que llega a Santa Rosa es interpretada por Manuel Callau, Martín Slipak y Anahí Gadda, con la dirección de Jorge Grasciosi.
Según propias palabras del autor, la versión original fue escrita para dos actores, el Profesor y el joven Antonio. El director de aquella primera versión, Omar Grasso, puso en el escenario la imagen de una joven que circulaba por el escenario, sin hablar, como una constante referente de Cecilia, la joven cuyo amor disputan los dos hombres.
Años después el director Eduardo Calcagno llevó la obra a su versión cinematográfica de la obra, y allí Cecilia ingresó en la escena en cuerpo presente. "Al escribir la versión para el cine incorporé varios encuentros entre el Profesor y Cecilia y uno de ellos, especialmente, me pareció muy significativo. En oportunidad de esta nueva puesta en escena de "Yepeto" decidí romper con un criterio que creía inamovible: no revisar mis viejas obras e incorporé esa escena. Pues bien, Cecilia se impuso y se metió en la obra. Y le dio el carácter de segunda versión", comentó Cossa.
El enamoramiento del Profesor (Manuel Callau) por su alumna Cecilia (Anahí Gadda) choca con el de Antonio (Martín Slipak), el novio de ésta, conformando así un triángulo amoroso que le da letra al Profesor para la novela que viene escribiendo, en simultáneo con la acción. En su ficción, los personajes son una joven, su tutor y un teniente de húsares. El hombre maduro necesita revitalizarse y se vale de la literatura, la ironía y el ingenio para desplazar al joven.

 


'
'