Milei calificó al Pacto de Mayo como "el puntapié del nuevo orden para nuestro país"
El presidente Javier Milei, habla a la población por cadena nacional desde Tucumán. “Argentina se encuentra en un punto de inflexión”.
“Quiero agradecerle a todos los presentes por haberse congregado aquí”, dijo y agregó “Creemos que el desafío que enfrenta la Argentina es demasiado grande”.
"Estamos convencido que aquellos que desoyen a la sociedad pueden volver a la senda argentina, todo hombre es capaz de redimirse y no rechazaremos a nadie siempre y cuando haya obrado dentro de la Ley".
“Anunciamos el puntapié del nuevo orden para nuestro país”.
Milei advirtió esta noche que la firma del Pacto de Tucumán es, "después de tanta división", un "símbolo del cambio de época", y cuestionó a los gobernadores que no asistieron por "anteojeras ideológicas" y por no querer "ceder sus privilegios".
"Nosotros no miramos para atrás ni mantenemos rencores, lo único que tiene que hacer la política es llevar las ideas a la realidad", expresó Milei al brindar un discurso desde Tucumán por cadena nacional.
Gobernadores.
Los mandatarios provinciales que firmaron que Pacto de Mayo fueron Raúl Jalil (Catamarca), Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut) y Martín Llaryora (Córdoba). También firmaron Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza), Hugo Passalacqua (Misiones) y Rolando Figueroa (Neuquén).
Asimismo, estamparon su firma Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Osvaldo Jaldo (Tucumán), además del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.
Si bien se habían contado en un inicio 19 mandatarios provinciales, el santacruceño Claudio Vidal finalmente no viajó a Tucumán por la dura situación climática que atraviesa la provincia patagónica por el frío extremo.
(NA)
Artículos relacionados