Domingo 27 de julio 2025

Murió Johnny Allon

Redacción 23/10/2023 - 02.20.hs

El cantante y presentador de televisión Johnny Allon, célebre en el mundo de la música popular, falleció ayer a los 82 años. Con una larga trayectoria en la música, con pasos por el rock, la bailanta y múltiples estilos, Johnny Allon dejó su huella en el show business y dos frases que marcaron su carrera: “Cambiame la música” y “dale power”.

 

Nacido bajo el nombre de Antonio Juan Sánchez, Johnny Allon formó parte de grupos musicales como Los Tammys, que ejecutaba covers de Los Beatles. Transitó por varios proyectos, hasta que luego para mediados de los '70 se volcó hacia la música.

 

Optó por incursionar en el medio televisivo, siendo protagonista -como conductor- del ciclo Johnny Allon Show, emitido entre 1978 y 1987 por Canal 2 de La Plata, programa pionero en la Argentina en la difusión del videoclip musical.

 

Música tropical.

 

También es considerado uno de los primeros empresarios en instaurar locales bailables de la llamada "música tropical" (bailanta) en la Argentina. Fue fundador y dueño de los reductos "Skylab Disco", ubicado en la localidad de San Justo (Buenos Aires).Con una sucursal en Tigre (Buenos Aires). Y de "Cachaquisimo Bailable", también ubicado en ubicado en la localidad de San Justo (Buenos Aires).

 

Creció en Villa Lugano con los caprichos del hijo único consentido, hasta que a los 11 años nació su hermano. A lo largo de su vida, declaró solo dos parejas. Con Adela tuvo un hijo, Gustavo; al separarse conoció a Silvia, con quien fue padre de Julián.

 

Amante del rock (escuchaba Bill Halley y Elvis Presley) y admirador de Glenn Miller, cuando era adolescente empezó a cantar sus canciones en inglés, por fonética, o como el propio Johnny lo reconoció, haciendo “una sanata...”. En el secundario formó un grupo con sus amigos, hasta que llegaron a la televisión. Después vendría su lanzamiento como cantante solista, amparándose en su gran carisma.

 

En su papel de empresario, Johnny llegó a producir shows de grandes referentes del rock nacional, como León Gieco, Soda Stereo y Los Ratones Paranoicos. (Ambito/Infobae)

 

'
'