Domingo 27 de julio 2025

Falleció Guillermo O`Donnell

Redacción 30/11/2011 - 04.43.hs
El politólogo y abogado argentino Guillermo O`Donnell, de 75 años, falleció ayer tarde en el sanatorio Otamendi de esta capital, a la que había vuelto a radicarse en 2009 tras 30 años de ejercer la docencia y la cátedra intelectual en el exterior del país.
El también ensayista y teórico nacido en 1936, se recibió de abogado en la Universidad de Buenos Aires (UBA) en 1958. Era hermano de Mario, historiador, y padre de dos hijos, María, también politóloga y periodista, y Santiago, periodista y actual titular de la sección internacionales del diario Página/12.
O`Donnell se trasladó a los Estados Unidos en 1978. En 1984, cuando retornaban las instituciones republicanas a la Argentina, consiguió su doctorado en Ciencias Políticas en la Universidad de Yale. Desde entonces, sus intereses intelectuales se orientaron a desentrañar el nudo burocrático-estatal de los sistemas autoritarios en transición a los democráticos.
Fue presidente de la Asociación Internacional de Ciencia Política entre 1989 y 1991; también profesor de la cátedra Hellen Kellog de Ciencias Políticas del Instituto Kellog en la Universidad de Notre Dame e investigador del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Stanford, además de miembro de la Academia Americana de Artes y Ciencias.
Profesor de la Universidad de San Pablo (Brasil) y de la de California (Estados Unidos), dirigió acá y desde la distancia el Centro de Estudios de Estado y Sociedad (Cedes), usina de algunos de los cuadros políticos que trabajaron con Carlos "Chacho" Alvarez cuando se desempeñó como vicepresidente de la Nación.
En 1995 fue nombrado doctor Honoris Causa de la Universidad de Buenos Aires y en 1996 se hizo acreedor del Premio Konex en Ciencias Políticas. Además, recibió el título honorífico de ciudadano ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.

Textos.
Publicó, entre otros libros, "Modernización y autoritarismo", "El Estado burocrático-autoritario", "Democracia macro y micro", "Transiciones desde un gobierno autoritario", "Pobreza y desigualdad en América latina", y "La (in) efectividad de la ley en América latina".
En declaraciones a Télam, el politólogo y periodista Fabián Bosoer dijo que pertenecía a una generación que primero conoció al especialista "por sus libros: leíamos sus materiales, `Estado,
democracia y ciudadanía`, y años después lo frecuentamos cuando retornó al país".
"O`Donnell fue un animador clave de la carrera de Ciencias Políticas, un núcleo de referencia para toda una generación que atravesaba la transición de la dictadura a la democracia", dijo
Bosoer.
Y agregó que más tarde "se trató de una relación permanente de intercambio. Tuvo el perfil más claro de un maestro capaz de poner todo su prestigio al servicio del debate horizontal, mano a mano, sin otra jerarquía que la de la reflexión y el rigor del pensamiento".
"Era un ejemplo, un tipo fogonero, siempre receptivo a cualquier inquietud. Antes, cuando no había Internet, por carta o teléfono. Después, por medio de Internet; pero siempre contestaba,
participaba, sugería, ponía toda su pasión intelectual. Y ahora habrá que revisar su teoría de la democracia, pensada simultáneamente a medida que nuestras democracias iban encontrando
sus límites y posibilidades".

 

Su pensamiento.
Para el politólogo-periodista, "(O`Donnell) no colocaba ni una teoría normativa lejana que contrastara con una realidad siempre imperfecta, ni tampoco era un resignado al realismo más
crudo".
"Porque como politólogo, su pensamiento no estaba reñido con la crítica, así como la crítica no estaba reñida con una suma de aportes y reformas que contribuyeran a ampliar el horizonte
democrático", concluyó Bosoer.
Entretanto, la Secretaría de Cultura de la Nación emitió un comunicado donde "despide con profundo pesar a Guillermo O`Donnell y acompaña a su familia en este doloroso momento".
El velatorio del politólogo y abogado tuvo lugar anoche a partir de las 22 en la Legislatura porteña. Sus restos serán trasladados hacia el cementerio de la Recoleta. (Télam)

 


'
'