Domingo 27 de julio 2025

Tinglado destruido en la planta de asfalto

Redacción 22/01/2014 - 03.51.hs
La planta de asfalto de la Municipalidad de Santa Rosa, ubicada en un predio lindero al Cementerio Parque, en el sur de esta capital, sufrió la voladura del tinglado que la cubría. La maquinaria quedó sepultada por los restos de la estructura que sufrió el azote de las fuertes ráfagas de viento que acompañaron el temporal. Ahora resta evaluar los daños y retomar el trabajo.
Ayer, el director de Vialidad Municipal, Martín De Elorriaga, dio detalles de lo ocurrido: "Se voló el tinglado que protege la planta y ahora estamos esperando que nos aseguren que no hay energía para poder remover el material y evaluar los daños. A simple vista se ven algunas roturas en la planta en sí y la destrucción total del tinglado que la cubre", informó el funcionario.
Aseguró que el personal de la CPE, que debía acudir al lugar para cerciorarse de cómo estaba el suministro de energía eléctrica, se encontraba saturado, dado que sus cuadrillas estaban afectadas a la reposición del servicio eléctrico en las zonas donde la tormenta provocó cortes.
Al momento de la voladura de chapas, De Elorriaga confirmó que en el lugar sólo se encontraba un sereno. De inmediato se cortó la electricidad y fue imposible realizar una evaluación de los daños el mismo lunes a la noche. Recién ayer por la mañana pudieron tomar dimensión de la magnitud de los destrozos.
La planta de asfalto tiene alrededor de 15 años de antigüedad. De Elorriaga consideró que, por los daños que sufrieron las instalaciones, se vería afectado el servicio de asfalto y también afectaría al premezclado del bacheo que se realiza en la ciudad.
El predio, que es compartido con la Dirección de Obras Públicas, contaba con una casilla que "se voló", literalmente, quedando a la vera de un camino, 400 metros más lejos de donde estaba ubicada originalmente. De Elorriaga confirmó que las voladuras de chapas comprendieron unos 300 metros del material, que quedaron alrededor.
Para finalizar, el funcionario aseguró que los pasos a seguir serían retirar los restos del tinglado que quedaron desperdigados por el predio, y recién allí se evaluarían los daños concretos. "Lo principal es restablecer la funcionalidad de la planta", dijo.

La zona rural de Toay, la más afectada
La Cooperativa Popular de Electricidad (CPE) informó ayer que sus operarios seguían trabajando en algunas áreas rurales que sufrieron las consecuencias de la tormenta desatada en la tarde del lunes. La entidad explicó que, en general, el sistema funcionó con normalidad aunque se produjeron cortes en distintos lugares de la amplia zona geográfica de incumbencia de la CPE, por caídas de ramas y árboles sobre las líneas, y caídas de columnas.
“Como consecuencia de la tormenta desatada alrededor de las 18 del lunes 20, con fuertes descargas atmosféricas, vientos intensos, lluvia y granizo, el sistema eléctrico de distribución fue afectado. Aunque el sistema de transformación de potencia y distribución en 13,2 kV operó sin problemas, se produjeron cortes de breve duración en la zona norte de Santa Rosa. Se registraron reclamos individuales que el personal de guardia eléctrica fue resolviendo en forma inmediata, en la mayoría de los casos”, reza el comunicado difundido por la CPE.
Allí se describe que los lugares más afectados por el fenómeno fueron la zona rural de Colonia Lagos, sobre la ruta nacional 35 camino a Winifreda, y Potrillo Oscuro, sobre la ruta provincial 14, donde hubo rotura de postes y cables cortados. Desde la mañana de la víspera el personal de la CPE trabajó para restablecer el servicio en ambos lugares.

 

Daños en Toay.
En cuanto a la ciudad de Toay, se informó que la zona de quintas del barrio Lowo Che sufrió un corte entre las 18.15 y las 18.35 y, más tarde, un segundo corte desde las 21.30 hasta las 22.40. El área céntrica de la localidad estuvo sin energía entre las 21.30 y las 2 de la madrugada de ayer. En todos los casos se trató de caída de ramas sobre las líneas eléctricas, con corte de conductores y rotura de postes. En este caso hubo numerosos reclamos individuales que fueron siendo atendidos.
El parte añade que la zona rural de Toay, particularmente en Cachirulo y el sector de la ruta 14, quedó fuera de servicio hacia la noche, por descargas atmosféricas y roturas de línea. Ayer a la tarde, el gerente de Energía y Alumbrado Eléctrico de la CPE, Luis Usero, aseguró que fue la zona más afectada por la tormenta. Justamente, a última hora de la tarde de la víspera todavía había operarios trabajando.
Más al sur, en la localidad de Ataliva Roca, se produjo un corte del servicio eléctrico de 40 minutos de duración por la afectación de la línea eléctrica Santa Rosa-Ataliva Roca y la imposibilidad de alimentarla desde Doblas.
Por último, en Catriló no hubo inconvenientes, a excepción de la salida de servicio de una subestación transformadora del área urbana por la actuación de fusibles de media tensión, mientras que en Anguil y Lonquimay no hubo mayores novedades, salvo algunos reclamos rurales.

 

Bomberos.
A su vez, el Cuartel de Bomberos Voluntarios de Toay informó que los daños ocasionados incluyeron voladura de techos, caída de árboles y daños en el tendido eléctrico. Justamente los miembros de ese cuerpo estuvieron colaborando en el trabajo de los operarios de la CPE. Rubén Ozán, jefe de la institución, dijo que el panorama, a pocos minutos de haber pasado la tormenta, fue desolador.
“El viento no fue igual en todos lados. Nosotros observamos que, por los daños ocasionados, atravesó al barrio Lowo Che y la Avenida 13 de Caballería. Los mayores daños están en esa zona. Creemos que en algún momento el viento llegó a pegar a más de 100 kilómetros.”, dijo el bombero.
En su opinión, lo más grave fue la voladura de un techo, una estructura de hierro de más de 20 metros cuadrados que fue arrancada en forma completa. La estructura, tal como lo retrató este diario en su portada de la edición de ayer, golpeó primero contra la casa de un vecino, derribó el tanque de agua y afectó una línea del tendido eléctrico.
El jefe de los Bomberos de Toay afirmó que, afortunadamente, no hubo personas lesionadas.
“Hubo presencia en dos viviendas y en el Lowo Che por voladuras, caída de árboles y obstrucciones. No recordamos en los últimos años que haya habido algo así”, concluyó.

 

Ayuda a damnificados
El ministro de Bienestar Social, Raúl Ortiz, se acercó a los barrios más afectados por la fuerte tormenta que padeció la ciudad durante la tarde del lunes. La recorrida fue para verificar cuál era la situación y ofrecer ayuda a los damnificados.
El funcionario fue acompañado, en la jornada de ayer, por la directora de Promoción Comunitaria, Carina Balsa. La funcionaria manifestó que desde la asunción del ministro Ortiz, "se trabaja en conjunto con Defensa Civil, municipalidad y bomberos, para que, en situaciones de emergencia como la de ayer, se optimicen recursos y se obtengan respuesta rápidas y eficientes", indicó.
La directora, además, comentó que el ministerio está en contacto permanente con Defensa Civil, trabajando en forma conjunta en torno a las familias que se han visto afectadas por los incendios. Sobre esta cuestión, Balsa señaló que "estamos muy cerca de la familia del joven de Chacharramendi, que pereció a causa de las llamas que lo rodearon junto a su familia hace pocos días".

 

Vientos huracanados volaron techos en Winifreda
Una tormenta eléctrica con fuertes vientos, agua y piedras de gran tamaño se desató el lunes a las 19.30 en Winifreda. El fenómeno climático arrojó unos 50 milímetros y dejó como saldo voladuras de dos techos, calles anegadas, ramas de árboles caídas en casi todas las calles y daños en el tendido eléctrico urbano y rural. El pueblo estuvo sin energía hasta las 21.
En el estadio Miguel Eloy Baldovino, propiedad del Club Social, todas las chapas del techo del baño de damas se desprendieron como consecuencia de las intensas ráfagas y volaron hasta un campo lindero ubicado a unos 50 metros del complejo deportivo. La cubierta del baño de caballeros se hundió con los bloques de las cargas y abundante agua ingresó al sector de utilería donde se mojó toda la ropa deportiva. Inodoros, piletas y paredes quedaron destruidos. Ante la magnitud de los destrozos, los dirigentes de la institución acordaron con las concesionarias del natatorio suspender por algunos días el funcionamiento de la escuelita de natación. "Los daños materiales fueron importantes y ahora necesitamos la colaboración de todo el pueblo porque el club es de todos y las reparaciones serán costosas. Toda ayuda en chapas, perfiles, ladrillos, cal, cemento, por mínima que sea será bienvenida", dijo el presidente de la entidad, Diego Platner, quien junto a otros directivos buscarán apoyo ante el gobierno provincial y municipal.

 

Chapas.
En tanto, importante fue la sorpresa de los dueños de una quinta, ubicada al oeste del pueblo, cuando encontraron un techo de chapas con los tirantes puestos tirado en un corral de caballos. Horas después apareció el dueño de esa cobertura y se llevó a su casa situada a unos 50 metros de distancia. El temporal también derribó varios pinos en el vivero municipal donde el ventarrón quebró un poste que sostenía un transformador dejando sin servicio eléctrico al predio. El parque recreativo comunal también quedó sin energía razón por la cual ayer se suspendió la colonia de vacaciones del Provida. En la plaza San Martín, el vendaval tiró el arbolito navideño construido con botellas de plástico. En el campo de la intendenta Marta Berg un rayó cayó sobre un frondoso sauce y lo quemó completamente. La planta estaba ubicada a unos 200 metros de la vivienda de la jefa comunal.
Personal de la Cooperativa Eléctrica (CEW) restableció ayer a la mañana la energía a los hogares que habían quedado a oscuras durante la noche del lunes como así también a las antenas de Movistar cuyos cables fueron afectados por la caída de ramas y arboles, situación que generó la incomunicación entre los abonados locales a esa empresa. "Todavía no tenemos un estado de situación completo pero en la zona rural algunas troncales quedaron destruidas. El personal disponible está trabajando en el lote XIII donde tenemos muchos palos en el piso y también afectadas las líneas que van a El Destino, Lote XII y la de Cervellini", indicó Hernán Camps, gerente de la entidad solidaria local.

 


'
'