La mutual Amusim se desligó de la obra social Osecac
El gremialista Horacio Beierbach dijo explicó que Amusim llevaba diez años como gerenciadora privada de la obra social Osecac en Santa Rosa y la zona centro sur. A partir de abril, la propia obra social asumió esa tarea por sí sola.
El delegado aseguró que esperan que para agosto, funcione el espacio donde atenderán los médicos del centro de salud, el cual todavía funciona en la avenida Luro, pero se mudará al centro, en Pellegrini 56, donde hasta hace algunos meses funcionó Casa Muñoz, una firma de artículos del hogar.
Beierbach es el secretario de Finanzas del Centro de Empleados de Comercio (CEC) y también delegado de la Obra Social de los Empleados de Comercio y Actividades Civiles (Osecac). El dirigente gremial dialogó con LA ARENA en su despacho del primer piso de la institución, ubicada en la esquina de Yrigoyen y Garibaldi.
"Si bien todo depende del CEC, el gremio es una cosa, la mutual (Amusim) es otra y la obra social (Osecac), otra", explicó. A partir de abril, la mutual dejó de ser prestadora y la obra social asumió toda la prestación. "La mutual tenía una cápita que le daba a la obra social y con eso tenía que cubrir los servicios. Esa cápita no era suficiente para abarcar todas las prestaciones, así que la mutual absorbía gran parte de eso que no podía seguir cubriendo y se desistió de seguir brindando ese servicio", dijo.
Más beneficios.
A su vez, Rodrígo Genoni, dirigente del CEC, explicó que desde hace un tiempo a esta parte se está informando a los afiliados del gremio sobre el cambio de sede que tendrá el Centro de Salud, el cual demorará unos tres o cuatro meses, según estimó. "El costo de la orden de consulta es de cuatro pesos, los valores de órdenes de prácticas han disminuido su costo", informó.
Por último, confirmó que Amusim implementará con Fepamco, un servicio de farmacia a nivel provincial: "Permite que con una cuota mínima que cobre la cooperativa, cada uno tendrá descuentos en medicamentos en cualquier farmacia".
-¿Qué se modifica con esta decisión?
-Nada, básicamente. Los afiliados van a tener más beneficios como la no existencia de coseguros adicionales que se tenían en su momento. Para los socios no va a cambiar nada, sino que la obra social va a seguir trabajando como lo venía haciendo, con algunos médicos que estaban prestando servicio y dejarán de hacerlo por estar fuera del Colegio Médico, aunque se mantiene el convenio con esta institución. Indicó, además, continúa la atención con todas las clínicas excepto el Sanatorio Santa Rosa, que sigue sin incorporarse.
Atención.
Consultado sobre la atención médica, Beierbach explicó que "atendíamos en el centro de salud Amusim, que en el corto plazo van a dejar de asistir desde ese espacio. Los médicos están agrupándose y van a tener consultorios propios; la mayoría estará en una misma sede".
Recalcó seguidamente que "para los afiliados en sí no cambia nada, lo único será que dejarán de asistir al centro de salud y simplemente se va a cerrar. La delegación de Osecac va a comenzar a atender en Pellegrini 56, donde también se podrán obtener todas las órdenes, sede que se calcula que para agosto esté funcionando en ese espacio", reconoció.
-¿Por qué el cambio?
-Obedece a distintas situaciones que se vienen dando. El tema es que el CEC venía cubriendo algunas prácticas que no podía mantener y se dijo que lo seguiría prestando la obra social.
Cobertura.
Antes de finalizar, Beierbach puntualizó que "hoy se cubre todo lo que es el plan médico obligatorio (PMO) y lo que está por fuera, se cubre para afiliados directos al 100 por ciento, no así para los que son de opción y monotributistas. Indicó que están aceptando el regreso de empleados de comercio que optaron por otra obra social "sin ningún problema".
Mencionó que "si bien hemos tenido algunos inconvenientes, nunca se ha dejado de dar una prestación a nadie, máxime cuando se trata de alguna operación. Las derivaciones a Buenos Aires o Bahía Blanca contemplan el 100 por ciento de cobertura en traslados, hospedaje y comida para el interesado y un acompañante".
Trabajador despedido
Genoni informó que la desvinculación de Amusim como gerenciadora de Osecac implicó el despido de un trabajador de la mutual. El dirigente aclaró que antes de desafectarlo, se le ofreció la alternativa de ser reubicado en otro sector de la institución, situación que no habría contado con el acuerdo del empleado. "El resto de los trabajadores pasará a desenvolverse en la nueva sede, en la calle Pellegrini", explicó el gremialista durante el diálogo con este diario.
Artículos relacionados