Lunes 14 de julio 2025

"Reactivar el consumo y mover la economía"

Redacción 17/12/2019 - 02.17.hs

El presidente de la Unión de Industrias de La Pampa (Unilpa), Rubén Gorordo, afirmó que el sector "no está de acuerdo" con la doble indemnización que estableció el Gobierno nacional ya que "no tenemos hoy una problemática de despidos en las pymes" de la provincia. Y solicitó medidas que ayuden a "reactivar la economía" y "mover el consumo".
En diálogo con LA ARENA, Gorordo analizó la medida que aplicó la administración de Alberto Fernández, la cual busca evitar que las empresas despidan a sus empleados, y deslizó que "no es acorde" a lo que necesita hoy el sector industrial y, principalmente, las pymes pampeanas.
Según sostuvo, "el empleo pampeano ya está estable y lo tenemos, ahora solo faltan que vengan medidas destinadas a reactivar la economía".
"El sector industrial no está de acuerdo con esta doble indemnización ya que no tenemos hoy una problemática de despidos en las pymes de La Pampa. Lo que sí esperamos que lancen medidas para reactivar al sector. Esto evitaría ese escenario de despidos que, te reitero, no es algo que suceda", explicó.
Sin embargo, aclaró: "Estamos esperanzados en que la economía vuelva a andar y así, de esa manera, podríamos evitar cualquier tipo de despido. El industrial está viendo cómo se desenvolverá el escenario en los próximos meses y para eso espera medidas que ayuden, sea impositivas o que retoquen los intereses".
La doble indemnización fue establecida a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y regirá por un período de 180 días en caso de despidos sin justa causa. La medida se tomó "ante la necesidad de detener el agravamiento de la crisis laboral" en el país, según se fundamentó en la iniciativa.

 

Empleo estable.
Haciendo foco en la realidad en la que viven las pequeñas y medianas empresas en la provincia, Gorordo precisó que "el empleo pampeano ya está estable y lo tenemos", y planteó: "Necesitaríamos otro tipo de medidas. Una de ellas sería bajar los intereses y otra reactivar el consumo, que a la gente le alcance para consumir porque cuando sucede esto la industria produce más. El lanzamiento de créditos blandos ayudaría mucho así como también cambios en la parte impositiva".
"Por eso uno no está de acuerdo con esto, porque las pymes pampeanas siempre trataron de cuidar a su personal, lo siguen haciendo, y tampoco estarían en condiciones de indemnizar un empleado", reiteró el titular de Unilpa.
-¿Las promociones de "La Pampa en Navidad" ayudan en este sentido?
-Sí, ayudan muchísimo. Esto hay que destacarlo porque hay un aporte de la parte de Provincia, otra del Banco de La Pampa, con las cuotas, y el comercio de comprometió con ciertos productos para mantener algunos precios accesibles al público. Lo veo muy positivo.
-¿Qué balance hace Unilpa en este último año?
-Fue malo, desastroso. Si bien La Pampa no tuvo la problemática que tuvieron otras provincias, ya que tuvimos el apoyo y el acompañamiento del Banco y el Gobierno provincial, fue un año sumamente difícil. Nos hubiera gustado poder crecer y producir más pero solo pudimos mantenernos.

 

'
'