En febrero llegaría la tarjeta alimentaria a la provincia
La implementación de la tarjeta alimentaria que prepara el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación comenzará con pruebas piloto en lugares puntuales del país. Así lo confirmó ayer el ministro Diego Alvarez, quien participó representando a La Pampa en la reunión que el funcionario nacional mantuvo ayer en Buenos Aires con sus pares de todo el país. La llegada de la tarjeta a La Pampa, según afirmó, se estima para el mes de febrero, con 4 mil pesos de ayuda para familias con un hijo y de hasta 6 mil para las que tengan dos o más.
Alvarez dialogó ayer a la tarde con Radio Noticias 99.5. "La reunión giró en torno a cuáles serán los lineamientos y las ideas que tiene el ministro para esta gestión y uno de los hechos más destacados fue la presentación de la Tarjeta de Alimentos que tiene pensado implementar en forma paulatina a partir de la semana que viene. Esto quiere decir que no arrancará en todas las provincias a la vez, sino en algunas ciudades como prueba piloto. Calculamos que para febrero llegará a la provincia, como al resto de los distritos del país", aseguró.
-¿La recibirán las personas que ya tienen ayuda social a través de distintos programas nacionales y provinciales?
-Ningún otro beneficio social que tengan las personas es excluyente para tener la tarjeta de alimentos. Se tomará la base de datos de la Asignación Universal por Hijo (AUH). Los beneficiarios no tienen que hacer ningún trámite, sino que serán contactados por la provincia, los municipios o por la Anses, eso se va a ir instrumentando en los convenios que se firmen entre las provincias y Nación, y los beneficiarios serán las familias con niños o niñas menores de seis años, embarazadas a partir del tercer mes o familias con hijos con discapacidad.
-¿Las personas que están en el Pilquén serán plausibles de este beneficio?
-El Pilquén tiene la información de todos los beneficiarios de los programas sociales de la provincia. Habrá que ver cuáles son los criterios de focalización que tiene el Ministerio de Desarrollo de la Nación. Puede que haya algunos beneficiarios que estén en la tarjeta social que no estén incluidos en la Tarjeta de Alimentos, no obstante ello seguirán con la tarjeta social que tiene instrumentada la provincia.
-¿Cuáles son los montos?
-Las sumas son 4.000 pesos para familias con un hijo y hasta 6.000 pesos en caso de que tenga dos hijos o más. Ese será el monto tope de asignación. Este programa está focalizado básicamente en el tema alimentario, por la gran preocupación que surgió por el tema del hambre en el país, por eso no es excluyente de ningún otro tipo de ayuda que tenga la familia, sea provincial o nacional. Se va a estar depositando los terceros viernes de cada mes, entendiendo que es a esa altura del mes cuando las familias con menos ingresos empiezan a tener complicaciones en cuanto a la alimentación.
-¿Habrá zonas del país con más prioridad que otras?
-Sí, habrá zonas donde primero se instrumentará. La primera ciudad será Concordia (Entre Ríos), donde los índices de pobreza son más graves.
-¿Cómo se instrumentará?
-La instrumentación posiblemente se realice con bancos públicos, así que talvez lo podamos realizar con el Banco de La Pampa así que vamos a estar analizando con las autoridades del BLP si el beneficio de la tarjeta alimentaria nacional se puede tener en el mismo plástico que tienen ya los beneficiarios de la tarjeta social de La Pampa, para que tengan allí centralizados todos los beneficios.
Bono de fin de año
El ministro Alvarez aseguró que por estas horas se está definiendo en conjunto con el Ministerio de Hacienda de la provincia un monto para el pago de un bono de fin de año a las personas beneficiarias de la tarjeta social de la provincia. Por otro lado, aseguró que el ministro Daniel Arroyo les informó que quienes cobran la Asignación Universal por Hijo (AUH), al igual que los jubilados y pensionados nacionales, recibirán un aumento.
Artículos relacionados