Domingo 16 de noviembre 2025

Cinco investigadores de la UNLPam fueron ascendidos en el Conicet

Redaccion Avances 16/11/2025 - 18.54.hs

Cinco docentes e investigadores/as de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) fueron promovidos a la categoría de “Investigador/a Científico/a” en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, CONICET. Ellas/os son las docentes investigadoras Mariela Lis Ambrosino y Claudina Solaro, y los docentes investigadores Luciano Javier González, David Eduardo Ferreyra y Alexander Erich Fries, quienes se desempeñan en los Departamentos de Ciencias Biológicas, Matemática y Computación, y Química de la mencionada unidad académica.

 

Las promociones se conocieron durante la semana pasada y fueron oficializadas a través de las Resoluciones 1507/2025 y 1518/2025 del Directorio de CONICET, según informó el Área de Prensa y Comunicación de la facultad.

 

Ante este importante reconocimiento al compromiso profesional y a la calidad académica de sus trabajos científicos, el Equipo de Gestión de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales hizo llegar sus felicitaciones a las y los cinco docentes e investigadores promovidas/os.

 

“En un contexto complejo para la Ciencia y la Educación de Argentina, es muy gratificante anunciar estos reconocimientos”, destacó el Equipo de Gestión en el saludo que hizo llegar a sus docentes, según detalló la unidad académica en un comunicado.

 

Comunidades microbianas

 

Doctora en Agronomía, Mariela Lis Ambrosino ingresó a Conicet en 2021 con lugar de trabajo en el Departamento de Química de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. En esa Unidad Académica forma parte de la cátedra de Biología Celular y Molecular en la Licenciatura y el Profesorado en Ciencias Biológicas. Su tema de investigación es la calidad del suelo en áreas con diferentes historias de manejo en el Caldenal:
una mirada desde la funcionalidad y estructura de las comunidades microbianas.

 

Aves y urbanizaciones

 

Claudina “Cali” Solaro es doctora en Biología, con lugar de trabajo en el Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa (Incitap). Ingresó a Conicet en 2019 (fue becaria doctoral en 2010) e integra las
cátedras de “Biología de la Conservación” de la carrera Licenciatura en Ciencias Biológicas y “Bioestadística”, que se dictan para varias carreras de la Facultad.

 

Investiga el comportamiento de las aves rapaces en gradientes de perturbación antrópica: la urbanización como fuerza selectiva de las poblaciones.

 

Lógicas No-clásicas

 

Luciano Javier González es doctor en Lógica Pura y Aplicada y desarrolla su trabajo en el Departamento de Matemática y Computación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Ingresó a Conicet en 2022 y es profesor asociado exclusivo regular en las cátedras de “Álgebra II” y “Álgebra III”.

 

Su labor como investigador se enmarca dentro del área de Lógica Algebraica. Su especialización se centra en el estudio de Lógicas No-clásicas y sus álgebras asociadas. Para ello, utiliza los métodos y herramientas propios de las siguientes disciplinas: Álgebra Universal, Teoría de Categorías, Teoría de Retículos y Orden, y Teoría de la Dualidad.

 

Inversas Generalizadas

 

David Eduardo Ferreyra es profesor y magister en Matemática, y doctor en Ciencias Matemáticas y se desempeña en el Departamento de Matemática y Computación de nuestra Facultad, donde dicta clases
tanto en la Licenciatura en Matemática como en la Maestría en Matemática.

 

Su área de trabajo está centrado en Inversas Generalizadas Matriciales y Órdenes Parciales.

 

Enzimas microbianas

 

Alexander Erich Fries es doctor en Ciencias Naturales y desde 2021 se desempeña en el Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa (Incitap). Forma parte del Laboratorio de Biocatálisis y su trabajo se centra en el estudio de enzimas microbianas (glicosidasas) con potencial aplicación en la industria, así como en el desarrollo de métodos analíticos de HPLC-espectrometría de masas, para el análisis de reacciones enzimáticas.

 

Además, integra la cátedra de Bromatología de la Licenciatura en Química de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.

 

Acerca de la carrera

 

La carrera de “Investigador/a Científico/a” de CONICET tiene por objeto favorecer la plena y permanente dedicación de los/as investigadores/as a la labor científica y tecnológica original, estimular a todas las áreas
que sean de interés nacional y fomentar la transferencia de los resultados de la investigación a la sociedad.

 

Las cinco categorías que la componen (Asistente, Adjunto, Independiente, Principal y Superior), representan todas las disciplinas científicas que se practican en el país y sus integrantes desarrollan sus tareas en
Unidades Ejecutoras de la Red Institucional del Conicet, instituciones de educación superior, institutos, centros de investigación y empresas en Argentina.

 

El ingreso podrá efectuarse en cualesquiera de las categorías de acuerdo exclusivamente con los méritos y antecedentes del postulante y de los demás requisitos que establece el Conicet.

 

El desempeño como investigador/a es evaluado periódicamente a través de informes. Toda persona incorporada a esta Carrera que cumpla satisfactoriamente con las obligaciones que le corresponden y realice
avances positivos en su labor de acuerdo con la Clase a que pertenezca, podrá ser merecedora de una promoción.

 

'
'