Comienza obra de las cloacas
La empresa Indhal SRL instaló en los últimos días su obrador en el predio del Club Atlético Catriló y es inminente el comienzo de la construcción del sistema de desagües cloacales en la localidad. La red sanitaria cubrirá unas 146 manzanas y contará con una estación de bombeo y una planta de tratamiento emplazada en un predio de 10 hectáreas sobre el Meridiano Quinto.
La obra, que estará a cargo del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), cuenta con un presupuesto de 1.714.269.855 pesos y un plazo de ejecución de 30 meses. Se financiará con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través del programa PROAS II (Programa de Agua Potable y Saneamiento para comunidades menores).
El intendente Ricardo Delfino mostró su alegría por los primeros movimientos de la empresa bonaerense encargada de los trabajos de las cloacas, que hace unos días instaló su obrador en el predio de cancha de Atlético Catriló. "Es la obra más importante de este siglo para Catriló y una de las más significativas de la historia de la localidad, y está a punto de ponerse en marcha", señaló. Consideró a las cloacas como "fundamental, porque mejorará la calidad de vida de los vecinos y ayudará al cuidado del medioambiente".
Delfino (Frejupa) dejará en diciembre la intendencia luego de dos periodos y dijo que completa ocho años con la obra que las y los vecinos anhelaban desde hace varios años. "Dejo el mandato con la tranquilidad de haber cumplido con la promesa que asumí de gestionar y conseguir las cloacas para Catriló", aseguró.
El mandatario comunal recordó que, si bien no estaba en la plataforma de gobierno, a principios de 2020 realizó las gestiones ante el Ministerio de Obra Públicas de Nación, "sabiendo que era una obra muy difícil de conseguir, pero gracias a la buena predisposición de los funcionarios tuvimos la aprobación, hoy contamos con el proyecto y está muy cerca de licitarse la obra".
Y agradeció por la obra "al ministro (de Nación) Gabriel Katopodis y a Néstor Alvarez, del Enohsa", y al Gobierno pampeano, "en particular a Sergio Ziliotto, por ocuparse de las necesidades que tenemos los intendentes".
Detalles.
Por un lado, la obra implicará la instalación de la red cloacal abarcando un área de 146 hectáreas, con una cobertura final, al período de diseño, de 7.048 habitantes, y la construcción de una estación de bombeo e impulsión.
Y, por otro lado, una planta de tratamiento, que se emplazará en un predio lindante al Meridiano Quinto, diagramada como un proceso de dos etapas: el primero, consiste en un sistema de lagunas de estabilización, compuesto por dos trenes de lagunas en serie, la primera de tipo facultativa y la siguiente de maduración. En tanto, el segundo, implica una desinfección final antes de la descarga al cuerpo receptor. Cada tren tendrá capacidad para tratar el 50% de la demanda total.
Artículos relacionados