Martes 15 de julio 2025

"Vivimos en un país de ficción"

Redacción 10/07/2024 - 00.40.hs

(Eduardo Castex) - "Estamos vivienda una ficción porque dicen que baja la inflación pero en realidad baja el consumo, porque la gente no tiene para consumir, y nos dicen que hay equilibrio fiscal pero están refinanciando deudas con bonos y no le pagan a las provincias las deudas que están obligados a pagar", planteó el senador nacional Daniel Bensusán (PJ La Pampa).

 

El legislador reclamó "políticas públicas de desarrollo del país, porque de lo único que habla el presidente (Javier Milei) es del equilibrio fiscal y de ajustar, para que la timba financiera se lleve todos los recursos".

 

Bensusán analizó que el gobierno de La Libertad Avanza (LLA), con "el cogobierno" de la UCR y el PRO, avanza sobre los sectores más vulnerables y otorga beneficios económicos e impositivos para los sectores más concentrados de la economía argentina. "Si hay un reflejo de este modelo de gobierno es que para potenciar la recaudación reinstauraron el Impuesto a las Ganancias para los trabajadores y bajaron el Impuesto a las Ganancias para las 150 personas más ricas del país".

 

"Ese es el programa del gobierno nacional, ajustando a los que menos tienen para favorecer a los que más tienen", agregó. "Esto no puede salir bien", opinó.

 

Alianza de gobierno.

 

Bensusán planteó que actualmente "el cogobierno" de LLA, la UCR y el PRO se opusieron a tratar en el Senado "la recomposición salarial de los jubilados", donde se establece una actualización y la aplicación de un "índice de actualización mensual en base al IPC y una recomposición anual de acuerdo al comportamiento del IPC con la inflación" para que el sector pasivo "pueda cobrar un poco más para emparejar a una inflación alta".

 

Cuestionó el argumento de falta de recursos económicos del oficialismo, porque considera que esa suba se debería pagar de Rentas Generales "si de ahí pagan los intereses de la deuda externa que tomaron hace seis años atrás los mismos que hoy están al frente de Economía".

 

"Y paralelamente -continuó- bajan Bienes Personales resignando recaudación en beneficio de los grandes capitales y empresas extranjeras, y les dan todas las ventajas a los grandes capitales extranjeros postergando la industria nacional".

 

"Hoy los jubilados si compran medicamentos, no pueden pagar la comida o los impuestos, y paralelamente se benefician los grandes capitales que ahora encima le darán un blanqueo", cuestionó.

 

El entrevistado planteó que el equilibrio fiscal "lo siguen pagando los trabajadores y los jubilados", y el gobierno nacional continúa "precarizando a la clase media".

 

"El asalariado llega arañando a fin de mes, pero si se le rompe la helada no la puede pagar, si se le rompe la máquina de lavar no la puede cambiar", concluyó.

 

'
'