Domingo 27 de julio 2025

«Es uno de los aniversarios más tristes»

Redaccion 17/04/2020 - 21.24.hs

Héctor González se metió de lleno en la vida institucional de Domingo Faustino Sarmiento cuando en el inicio de la década del ’90 fue convocado por el histórico dirigente Alejo Suárez Cepeda para trabajar como canchero del flamante «Fortín» de Villa Elisa, inaugurado oficialmente en abril de 1993. Vivía a poco más de cien metros del nuevo recinto y a partir de ese momento la cancha comenzó a ser parte de su casa. Nunca más se separó del club. Se fue involucrando cada vez más, primero como colaborador y luego como dirigente, y hoy está cumpliendo su tercer ciclo como presidente. «Es uno de los aniversarios más tristes», reflexionó ayer al celebrar desde su casa el cumpleaños número 65 de la institución, que desde hace un mes tiene sus puertas cerradas por el aislamiento social, preventivo y obligatorio a causa de la pandemia de coronavirus.

 

En silencio.
Fundado el 17 de abril de 1955 como Club Social y Deportivo Domingo Faustino Sarmiento, el Azul fue históricamente el referente de Villa del Busto, donde nació y aún tiene su sede social, y luego sumó a Villa Elisa y toda la zona norte de la ciudad con la inauguración de su cancha de fútbol.
El fútbol es su principal disciplina, pero en todas estas décadas ha visto pasar varias actividades por sus instalaciones. Y también ha soportado muchas crisis, que de diferentes maneras han golpeado sus arcas y sus instalaciones. Aunque nunca como hoy. En medio de la cuarentena, este viernes Sarmiento arribó a sus 65 años y los festejó en silencio.
«Es muy triste todo, pero no podemos hacer nada. Desde que comenzó todo esto cerramos las puertas y no sabemos hasta cuándo vamos a seguir así», se lamentó ayer el presidente González desde su casa, donde cumple con el aislamiento.
«Estábamos organizando la cena aniversario, estábamos entusiasmados porque teníamos el club ordenado y saneado, pero tuvimos que cerrar todo…», explicó el dirigente, que sufre en carne propia esta pandemia porque desde que comenzó la cuarentena no pudo salir más a trabajar. «Uno empieza a comerse los ahorros», confesó González, que se dedica a la construcción.

 

La vuelta.
Sarmiento debía debutar en la Primera «B» de la Liga Cultural de fútbol el 4 de abril ante Deportivo Matadero, pero el coronavirus derribó todas sus ilusiones. El torneo quedó en stand by y todo el trabajo previo se fue perdiendo con la inactividad.
Con la salud como prioridad, el Gobierno nacional ya anticipó que el fútbol será una de las últimas actividades en volver a la normalidad y que ese primer regreso será en principio sin público, algo impensado en el ámbito culturalista donde las recaudaciones son el principal ingreso para sustentar la actividad.
«Sin gente es imposible, no lo podés bancar. Por eso yo no sé si vamos a poder volver este año; si se va a poder jugar el torneo», señaló el presidente de Sarmiento. «Además -añadió-, cuando digan que se levanta la cuarentena y se puede ir a la cancha la gente no va a ir como antes, porque va a tener miedo a salir y a juntarse».
En ese sentido, González remarcó que para «abrir» la cancha para un partido de Primera «B», pagando seguridad, arbitraje, personal médico y algunos gastos habituales, hoy se necesitan «entre 15 y 18 mil pesos», lo que muestra que es imposible para un club con pocos recursos asumir esos costos sin un ingreso por recaudación.
«Otro problema que vamos a tener nosotros es que vamos a tener que salir a buscar a los chicos otra vez, porque ya teníamos todo armado para empezar con todas las categorías y ahora se desarmó todo», agregó González al referirse a los diferentes planteles de fútbol.

 

Una ayuda.
Como la mayoría de las instituciones, Sarmiento tiene gastos funcionales que afrontar aunque las actividades estén paradas, y en ese sentido vieron con buenos ojos el subsidio que anunció el Gobierno provincial para ayudar a los clubes deportivos.
«El mes pasado pudimos pagarle a las dos personas que están a cargo de la cancha y el predio, y a los técnicos, pero después se paró todo», explicó el presidente, y a la vez destacó el trabajo del secretario Alberto Garro para gestionar el subsidio con la Subsecretaría de Deportes que les permitirá afrontar los próximos gastos.
«Siempre tenemos algún apoyo publicitario, algunos padres que te ayudan y hacemos polladas para juntar fondos, pero ahora no podemos hacer nada», señaló el dirigente. «Y tampoco contamos con los alquileres de los locales de la sede, porque esa gente hoy no puede trabajar», agregó con respecto a los cuatro espacios comerciales que tienen junto al gimnasio de la calle Raúl B. Díaz, donde el resto de las actividades (bochas, taekwondo, folclore, zumba y roller) también quedaron en silencio.
«Estamos todos en la misma bolsa», se lamentó González, quien aseguró vivir el aniversario «más triste» desde que está en el club. «Pero ya pasamos muchas y esta también va a pasar», cerró el presidente, quien destacó la figura de Suárez Cepeda y de otros tantos dirigentes del Azul que lo han acompañado, ayudado y aconsejado en todos estos años.

 

El Fortín sin agua
En medio de la pandemia por coronavirus, Sarmiento arribó ayer a sus 65 años de vida con otro problema: una enorme pérdida dejó sin agua al predio de Villa Elisa, por lo que el encargado de El Fortín, que vive allí, espera que desde la municipalidad vayan a arreglarla. «No puedo ni lavarme las manos», dijo. Y en estos tiempos no es poco.

 

El centenario del Club Atlético Catriló
El Club Atlético Catriló, fundado el 17 de abril de 1920, arribó ayer a su centenario, en medio de la pandemia de coronavirus que impidió que estos primeros cien años de vida sean festejados como la institución pretendía.
En los últimos meses los dirigentes de la institución habían hecho una importante inversión para reacondicionar la sede y mejorar las instalaciones de la cancha de fútbol (instalaron el riego por aspersión), además de trabajar en la cena del centenario (iba a realizarse hoy), pero los festejos debieron ser pospuestos.
De todas maneras, ayer en sus redes sociales el club recibió muchos saludos de gente ligada a la institución en diferentes épocas, enviando fotografías históricas y otros recuerdos que ayudaron a pasar el cumpleaños de manera más amena.
La principal actividad del club es el fútbol (está afiliado a la Liga Pampeana), pero también tiene padel, tenis y rugby, además de las escuelas deportivas de provincia, patín artístico y hockey femenino, en tanto que sus dirigentes están trabajando para sumar el fútbol femenino.

 

'
'